Salomón Lerner Ghitis - Ideeleradio
Salomón Lerner Ghitis - Ideeleradio

 

Ideeleradio.- Me parece bien que el gobierno de Martín Vizcarra haya optado por el diálogo en el caso Las Bambas y  esperamos que se logren acuerdos que beneficien a las comunidades, manifestó expresidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner Ghitis.

Fue al comentar la declaraciones del jefe de Gabinete, Salvador Del Solar, quien dijo durante la instalación de la mesa de diálogo en Cotabambas (Apurímac), que el Estado no estará ausente en los conflictos que se generen en el país, en referencia a lo ocurrido entre las comunidades de influencia de dicho proyecto minero.

“[¿Cree que ha actuado bien el Gobierno en el caso Las Bambas?] Me parece que sí. La forma en cómo se debe actuar en este caso y en muchos otros es el diálogo, indudablemente. Creo que la fuerza lleva a otra violencia, a una reacción violenta de otras intensidades y este es el tema que ha aplicado bien el Gobierno, al [apostar] por el diálogo”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.  

“Esperamos que, en las próximas semanas o meses, ese diálogo sea fructífero y se lleve a acuerdo con todas las comunidades alrededor del proyecto minero Las Bambas, que es un proyecto muy importante para todo el país”, anotó.

No se consultó

El expremier refirió que hay acuerdos que no se han cumplido en el caso del proyecto minero de Las Bambas, a pesar de la participación del Estado. Además, señaló la falta de una consulta a las comunidades.

“Hay un Estado que a veces participa, pero no cumple con los acuerdos en que participa. […] La primera medida cuando ingresó el expresidente Ollanta Humala fue la consulta previa y se aprobó sin ningún voto en contra y lo que se hace hoy, después de 5 años que se hace la carretera, es cómo se puede conversar para hacer la expropiación y reparar a las comunidades, donde atraviesa la carretera, entonces, ¿dónde estuvo la consulta previa?”, se preguntó.

“Creo que partiendo de eso, nos estamos olvidando que hay un derecho de todos los pobladores en un país de tener la posibilidad de informar, de consultarse y de saber las necesidades de la población”, anotó.

Más en Ideeleradio

Ver video