Laura Arroyo - Dina Boluarte (Fotos: Ideeleradio - Presidencia)
Laura Arroyo - Dina Boluarte (Fotos: Ideeleradio - Presidencia)

 

Un ser con muchas cabezas

Ideeleradio.- Creo que lo que vemos es un cogobierno dictatorial de muchos poderes, sostuvo la analista y comunicadora Laura Arroyo, al considerar que el régimen de la presidenta de la República, Dina Boluarte, es un ser con muchas cabezas, donde ninguno quiere dejar caer al otro por una razón de supervivencia.

“Me parece que sirve como metáfora de este gobierno, porque en realidad es eso, es una Hidra [de Lerna]. Es un ser con muchas cabezas. Como digo, la cabeza mediática, la cabeza económica, la cabeza legal si queremos, la cabeza del Poder Judicial. También la cabeza principal, digamos, la que se muestra primero, que es la de Dina Boluarte, etcétera, y son muchas cabezas de la misma dictadura. Por eso, creo que lo que vemos es un cogobierno dictatorial, más que otra cosa”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Esta es una dictadura de muchos poderes donde ninguno quiere dejar caer al otro por una razón muy sencilla: supervivencia, porque están acorralados por quienes están impugnando esta colusión de poderes, que son al final los que están impugnando esta democracia de élites y exigiendo una democracia distinta”, apuntó.

Estrategia del Gobierno

Arroyo Gárate argumentó, en ese sentido, que hay una “dictadura cogobernada” y una estrategia del Gobierno en contra de la protesta, que es respaldada por otros poderes que gobiernan juntos.

“Yo creo que no sé si es tanto desconocimiento, creo que más bien es perversidad voluntaria. Creo que saben muy bien lo que están haciendo. Es una estrategia [para desprestigiar y perseguir a los que protestan], claramente, de esta dictadura, diría yo, pero no es una estrategia solo del gobierno, sino es una estrategia de todos los poderes que cogobiernan juntos, diría yo, en este momento”, señaló.

“Cuando hablo del régimen de Boluarte, creo que hay que hablar de un régimen de cogobierno. Entre el poder económico, el poder empresarial, el Poder Judicial, porque ojo con ese brazo en la Fiscalía de la Nación que es el brazo legal para justificar luego persecución política, por ejemplo, el poder mediático como alfil principal, y todos hacen la misma orquesta”, apuntó.

Marcos mentales

Indicó, en otro momento, que es importante actualizar nuestros marcos mentales respecto a las imágenes que tenemos de un dictador. Cuestionó, asimismo, que una persona termine defendiendo a los que eran sus opositores, cuando llega al poder.

“[Sobre] Dina Boluarte ¿porque nos era difícil pensarla en términos de dictadora?, es porque, claro, a lo mejor no tiene estos elementos que uno piensa cuando piensa en un dictador. Uno piensa a lo mejor en Pinochet, con los lentes oscuros, con una estética también específica, y casi que Dina Boluarte no lo parece, pero luego mira todo lo que está haciendo. Entonces, es importante también actualizar nuestros marcos mentales”, refirió.

“Una persona que viene de donde viene, que llegó como llegó a la Vicepresidencia y ahora a la Presidencia, que está haciendo todo lo contrario a lo que parecería lógico que hiciera, creo que de alguna manera nos demuestra que la política no se basa solo en función de en qué lugar naces o del tipo de política que haces antes de llegar. La política es un ejercicio cotidiano de otro tipo de encuentros, sociales, principios, valores, de conciencia de clase también, porque qué fácil ha sido defender a unos y llegar al poder para defender a los que eran tus opositores”, acotó.

Más en Ideeleradio

Ver video