Empezar a dar respuestas
Ideeleradio.– Sería un error que el presidente electo, Pedro Castillo, renunciara a asumir esa agenda de cambio por la que fue elegido en los comicios del 2021, sostuvo la comunicadora y analista Laura Arroyo, tras considerar que el nuevo gobierno deberá empezar a dar respuestas a los problemas sociales y económicos que ha dejado la pandemia de la Covid-19.
“Con la pandemia, […] mucha gente ha sufrido mucho, ha perdido todo, ha perdido familiares, ha perdido amigos, pero también ha perdido condiciones materiales concretas, ha perdido trabajo, […] y esto supone que hay que empezar a dar respuestas a esto”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“En este sentido, creo que sería un error que Pedro Castillo renunciara a asumir esa agenda de cambio por la que cual ha sido mayoritariamente votado [en las elecciones], y sobre todo porque si no se le da solución, creo que la respuesta será muchísimo peor, no en un mediano plazo, sino en un plazo muy corto”, agregó.
Arroyo Gárate estimó que la elección de Castillo Terrones, aun cuando se da por un margen estrecho, responde a que hay un sector de la ciudadanía que está interesada en un modelo de cambio.
“Creo que Pedro Castillo es también resultado de esto [de los sentidos comunes más cercamos a buscar la justicia social]. Es verdad que su victoria es una victoria apretada, esto es verdad, con un margen estrecho, además, en una batalla que ha sido campal, que es un adjetivo muy suavecito [para calificar la campaña electoral]”, afirmó.
El electorado de Castillo
En otro momento, la analista señaló que la elección de Pedro Castillo representa la impugnación que tiene el electorado respecto a la forma en que ha funcionado el modelo, situación que fue más visible con la pandemia de la Covid-19.
“El contingente principal del electorado de Pedro Castillo ha hecho un voto ‘pro algo’, no ‘anti’, y este detalle yo sí creo que tiene que ver con el clímax y con aquello que nos mostró cruda y dolorosamente la pandemia, que ha llegado el momento en que la gente dice que esto tiene que cambiar, no necesariamente estaremos de acuerdo en el cómo, pero está claro que Castillo es algo que representa la impugnación a cómo está funcionando este modelo y este sistema”, refirió.
“El problema es que tenemos una reacción feroz en casa [desde sectores que están en contra de ese cambio]. Si la segunda vuelta nos pareció un incendio, yo creo que lo que viene ahora va a ser el infierno. Tenemos una reacción feroz, voraz y profundamente envalentonada, no solamente por los poderes que la envalentona, que no solamente son poderes políticos, son poderes económicos y mediáticos”, acotó.
Comunidad de sentido
Indicó, además, que es necesario construir una comunidad de sentido en donde todos lleguemos a un consenso sobre el significado concreto de lo que es la democracia y la libertad.
“Cuando hablo de vigilancia y de memoria hablo de dos conceptos que creo que se enmarcan en un paraguas un poco más grande, […] que es la intención de volver a construir un sentido en Perú, tras lo que ha ocurrido en toda la campaña electoral, incluyendo la primera vuelta, pero sobre todo en la segunda vuelta, donde siento que de alguna manera nos hemos quedado en un territorio minado”, afirmó.
“Necesitamos construir una comunidad de sentido donde democracia tenga un significado concreto, donde libertad tenga un significado concreto, y donde todos y todas lleguemos a un consenso sobre ello. Para ello, creo que vigilancia y memoria son fundamentales”, enfatizó.
La memoria es clave
Finalmente, dijo que es un discurso fácil el hecho de que algunos planteen “pasar la página” sin querer aprender de los errores o sin mirar lo que ocurrió en del pasado.
“Lo de memoria es clave porque yo entiendo el discurso fácil —hay que decirlo— de [sostener que] ‘hay que pasar la página’, y toda esta idea de que si miramos para adelante sin aprender nada de atrás es mejor. En realidad, eso no es pasar la página, […] eso es cerrar los ojos a una realidad que está ahí”, argumentó.
“Creo que Pedro Castillo es el resultado de haber hecho la vista gorda y haber pasado muchas páginas en el pasado. Creo que justamente él es una evidencia, casi un clímax, de todo ese proceso erróneo. Es fácil decir ‘pasar la página’ por ejemplo, para aquellos que tienen además ciertas posiciones de poder, y lamentablemente, en esta segunda vuelta, hemos visto que algunas posiciones de poder han tomado partido por una opción profundamente antidemocrática, con un discurso antidemocrático y es bien fácil decir ahora que se lavan las manos, y que se van tranquilos a casa y no nos vamos a acordar”, refirió.
Más en Ideeleradio
#LauraArroyo: #PedroCastillo sí que representa una diferencia en esto, y de alguna manera, puede ser también duro por cómo nos estamos enterando, creo que Castillo es una bofetada a los grupos de poder. Ha demostrado que por más poderosos que fueran no podían ganar las elecciones pic.twitter.com/OyC4AwJme7
— Ideeleradio (@ideeleradio) July 23, 2021