Laura Arroyo - Ideeleradio
Laura Arroyo - Ideeleradio

 

Mucho cuidado

Ideeleradio.- Los del ala golpista son el fraude, son una oposición fraudulenta que está en contra de la democracia, opinó al comunicadora política Laura Arroyo, al considerar que la estrategia de este sector es sostener un discurso orientado a señalar que el régimen de Pedro Castillo es ilegítimo y se abra la puerta a cualquier situación, ya sea de interpelación, vacancia o de adelanto de elecciones.

Fue al referirse a las declaraciones de Zamir Villaverde ante la Comisión de Fiscalización, por las que el empresario sostuvo que Pedro Castillo habría “manipulado a la voluntad popular” para ganar las elecciones generales del 2021.

“Entonces, yo diría que ahí con el tema del fraude hay que tener mucho cuidado, porque en realidad Zamir Villaverde es el fraude. Él es el verdadero fraude. No es que haya otro, él es el fraude. Y el ala golpista son el fraude, son un fraude contra la democracia. No son una oposición, son una oposición fraudulenta. El fraude son ellos, hay que darles ese rótulo a ellos”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

Arroyo Gárate cuestionó, en ese sentido, que haya sectores de la oposición que busquen instalar la narrativa del fraude no solo para precarizar la democracia, sino para deslegitimar al Gobierno y se instaure como solución a la crisis la salida del presidente Pedro Castillo.

“Toda la narrativa del fraude sabemos que es falsa, sabemos que no existe, pero ¿por qué continúan con esa narrativa? No es solamente para precarizar la democracia como estamos hablando. Y no solamente porque les guste mentir, sino porque esa narrativa permite algo de fondo”, señaló.

“Desde el primer momento lo que ha permitido es que se asuma por una parte de la población que este gobierno es ilegítimo y eso es lo que permite que todos los discursos de salidas, entre comillas, a la crisis tengan que ver con cómo sacar a Castillo. Como el discurso es que en realidad no es un gobierno legítimo le abre la puerta a cualquier situación, ya sea de vacancia, ya sea de interpelación, de adelanto electoral”, argumentó.

Elecciones regionales

La analista expresó, asimismo, su preocupación por el hecho de que este discurso vuelva a aparecer en un contexto en que se viene las elecciones regionales y municipales de noviembre próximo.

“Y cuidado. Que justo salga Zamir Villaverde a hablar nuevamente de instalar la narrativa del fraude a mí me preocupa de cara a las elecciones regionales y municipales, porque lo que está haciendo ya no solamente es hablar de lo deslegítimo que es el Gobierno —que es algo falso y que por ahí jamás deberíamos atravesar los demócratas— sino que está golpeando directamente a las instituciones que se encargan de velar que las elecciones sean probas, democráticas y responsables”, refirió.

“Antes de unas elecciones regionales y municipales que hablemos nuevamente de fraude es muy peligroso, porque lo que está diciendo en realidad es: cuidado, que cualquiera sea el resultado es ilegítimo, y eso es muy riesgoso, porque habrá lugares en lo que salga gente que nos guste más y lugares en los que gane gente que nos guste menos, pero si en democracia no somos capaces de entender que lo que decide es el voto y que no podemos llamar ilegítimo a cualquiera, solo porque no nos gusta quien ha ganado, entonces sí que estamos muy mal”, agregó.

Desorden

Por otra parte, consideró que los poderes mediáticos, los poderes empresariales, los poderes económicos buscan instalar el desorden “donde ganen siempre solamente algunos”.

“Y lo otro que mencionabas [lo de la democracia plastilina]. Yo creo que tiene que ver […] en efecto con instalar una especie de orden distinto, pero yo diría que lo que quieren instalar, en realidad, es un desorden. Quieren instalar el desorden donde ganen siempre solamente algunos. Y los que pasen por ese aro serán aceptados en el desorden, y los que no, no serán aceptados y serán terruqueados, deslegitimados y una serie de acciones que en democracia no deberían estar permitidas. Esto ya lo vimos en la primera vuelta”, expuso.

“En la primera vuelta vimos cómo algunos candidatos —según quiénes eran— eran víctimas de una serie de por los poderes mediáticos, los poderes empresariales, los poderes económicos. No estamos hablando solo del Congreso y la argolla del Congreso golpista, estamos hablando de todos los poderes en un país que está en crisis sistémica que opera buscando este nuevo desorden”, precisó.

Crisis en la clase política

Finalmente, estimó que hay una crisis en la clase política, pues esta se puede abrazar y, al mismo tiempo, luego lanzarse puñaladas y acusarse de fraude. Manifestó que se ha perdido una coherencia ideológica y de principios.

“Sobre lo de se abrazan primero y se amenazan después, yo creo que esto es una evidencia en realidad de la crisis de la clase política. Hubo un tiempo —y esto es a nivel mundial, no solamente en Perú— en que la política tenía algo de honestidad. Digamos que tú podías confiar en que podía no caerte bien un político de la otra acera, de otra ideología. pero sabías que él era medianamente coherente desde que se despertaba en la mañana hasta que se iba a dormir”, remarcó.

“Entonces, tú entendías que había una coherencia ideológica, una coherencia de principios y ahora eso se ha perdido, se ha perdido y esto hace que se puedan abrazar y al mismo tiempo luego lanzarse puñaladas y al mismo tiempo acusarse de fraude sin ninguna prueba, y al mismo tiempo terruquearse en el Congreso de la República y, luego, pactar otro tipo de acuerdos”, concluyó.

Más en Ideeleradio

Ver video