Sanción simbólica
Ideeleradio. – Juntos por el Perú debería sancionar de alguna manera a su candidato a la alcaldía de Lima, Gonzalo Alegría, luego que se conociera que fue denunciado por su hijo por presunta violencia psicológica y sexual, de acuerdo con el portal Nativa, sostuvo la periodista y analista político Laura Arroyo.
“Sabemos que ya paso el tiempo para que este candidato Gonzalo Alegría pudiera quedar fuera de carrera como sería tal vez algo ético mientras se siga una investigación seria. Creo que es importante que estos gestos simbólicos ocurran, es verdad que esto no puede ocurrir legalmente, pero creo que siempre hay una sanción ciudadana, una sanción ejemplar cuando ocurre de la ciudadanía”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Quisiera creer que este candidato que en realidad tampoco le estaba yendo muy bien, va a tener mucho menos [votos] de lo que esperaba, quiero creerlo. Y sí creo que debería haber una sanción simbólica de Juntos por el Perú, que sus candidatos salieran a pedir que no voten por él”, manifestó.
Son las elecciones de la crisis
En otro momento, la periodista indicó que el caso del candidato de Junto por el Perú, Gonzalo Alegría, evidencia que estas son las elecciones de la crisis. Dijo que esto revela la precariedad de los partidos y el desastre de sus filtros para presentar candidatos.
“Estas elecciones lo que nos están demostrando, y el caso de Gonzalo Alegría es como la cereza de esa torta, son las elecciones de la crisis, una crisis tan profunda que esto es una evidencia más, una raya más al tigre, tantas rayas tienen el tigre que ya parece una pantera completamente”, subrayó.
“Esto revela la precariedad de los partidos, el desastre de los liderazgos, el desastre de sus filtros o las garantías para que los candidatos que aspiren a gobernar y que entren en el juego democrático tengan por lo menos un curriculum decente y aceptable, digno por lo menos de luego ostentar o ocupar un cargo”, concluyó.
Nativa reveló el miércoles que Gonzalo Alegría habría presentado al Poder Judicial, entre abril y mayo de este año, escritos en los que señalaba que la Sexta Fiscalía Provincial Corporativa Transitoria Especializada en violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar resolvió, el 11 de julio del 2021, no formalizar la investigación preparatoria en su contra. El Comercio consultó al Ministerio Público si, efectivamente, se dispuso no formalizar una investigación. Sin embargo, no recibimos respuesta.
Más en Ideeleradio
#LauraArroyo sobre #CeciliaValenzuela: En realidad no le molesta que haya una argolla en el poder (…) Le molesta que no ser parte de la argolla, no va a almorzar con el presidente, no lo tiene en WhatsApp. Sin embargo, antes sí. En buena cuenta por eso es directora de Peru21. pic.twitter.com/4NH4FW4Ly3
— Ideeleradio (@ideeleradio) September 22, 2022