El caso está paralizado
Ideeleradio.- Estaremos presentando una denuncia contra el Estado peruano ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), anunció Killa Sotelo, hermana de una de las víctimas de la represión policial de noviembre del 2020, tras rechazar el informe del congresista Alejandro Cavero (Avanza País) que fue aprobado por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, en junio pasado.
Fue al referirse al archivamiento de la denuncia constitucional presentada por el Ministerio Público contra Manuel Merino de Lama, el expremier Antero Flores-Aráoz, y el exministro Gastón Rodríguez Limo, por los sucesos ocurridos durante las movilizaciones del 14 de noviembre del 2020, y, en ese marco, el caso de Inti Sotelo y Bryan Pintado.
“Lamentablemente, el caso está paralizado. Como bien sabemos, a raíz de lo sucedido hace dos años se abrieron dos investigaciones. Una [investigación] que fue a los altos funcionarios [exministros] que lamentablemente [la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales de] el Congreso —especialmente, [Alejandro] Cavero, que fue encargado del informe final— se encargó de archivar esta investigación”, recordó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Y aquí en Perú, ya no tenemos otra vía, porque lamentablemente por la Constitución pasa [una denuncia contra altos funcionarios] por el Congreso, algo que una fiscal ha podido quizás acumular como pruebas y evidencias, pero estamos ya presentando con los abogados correspondientes una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Es decir, vamos a ir al exterior para que podamos ser escuchados ya que aquí en Perú se está vulnerando y se está perseverando la impunidad”, agregó.
Cabe recordar que, en junio del 2022, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, aprobó por mayoría el informe del legislador Alejandro Cavero (Avanza País), documento que recomendaba archivar la denuncia constitucional contra Merino de Lama y dos de sus exministros.
Caso en peligro
En otro momento, se refirió a lo ocurrido en agosto del 2022 con la suspensión de las investigaciones dispuesta por el Ministerio Público, luego de que la Segunda Sala de Apelaciones Nacional indicara que lo ocurrido “no tiene ninguna relevancia pública”.
“Ahora, la otra investigación que es con referente a los policías, los efectivos policiales que aquellas noches reprimieron de manera brutal y excesiva a los manifestantes, desde los días ya 11, 12, no solamente fue el día 14, también está actualmente en peligro. […] Ahora, lamentablemente, no hay un juez que quiera tocar el caso, que quiera hacerse responsable, pero un juez especializado en derechos humanos, porque quieren y están mencionando de que vaya a una sala común”, advirtió.
“¿Qué hace referencia a una sala común? Puedo hacerte el ejemplo de que un congresista sin ninguna experiencia previa en ningún caso puede llevar [un caso como este] y obviamente el caso va a peligrar. [El caso] estaría peligrando y podríamos culminar como lo hicieron en el Congreso con el archivamiento, lo cual tiene bastante preocupada a las familias de deudos, a los heridos y también a la población que nos ha hecho llegar ello”, argumentó.
Más en Ideeleradio
#KillaSotelo: Muchos congresistas no ven el caso [la marcha del #14N] como lo que es: una vulneración de derechos. Muchos lo quieren politizar. […] Acá no se trata de derecha o izquierda, se trata de ver lo único que se vulneró: el derecho a la vida y la protesta. pic.twitter.com/4DGFHKDNQo
— Ideeleradio (@ideeleradio) November 14, 2022
Ver video
a