Julio Guzmán - Ideeleradio
Julio Guzmán - Ideeleradio

 

Busca contentar a todos

Ideeleradio.- La presentación del presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, ante el Pleno del Congreso para obtener el voto de confianza nos  dan algunas señales de que vamos a tener más de lo mismo, sostuvo Julio Guzmán, líder del Partido Morado, tras considerar que el Ejecutivo no tiene la firmeza para confrontar con Fuerza Popular.

Fue al ser consultado por la exposición de Villanueva Arévalo y el voto de confianza concedido al nuevo Gabinete con 94 votos a favor, 19 en contra y 2 abstenciones.

“Hay algunas señales que te indican que parece que vamos a tener más de lo mismo: el mensaje del primer ministro iba ayer en esa dirección, el de contentar a todos, y el anuncio de Martín Vizcarra que entusiasmó mucho a los peruanos, de comenzar una reforma electoral seria, y que después de unos días retrocedió”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Esos son indicadores, no una certeza que indica que lo que se venga sea más de lo mismo. Yo creo que los cálculos que están haciendo no son tan optimistas como ellos creen. Yo considero que esto puede cambiar, [creo] que si Fuerza Popular mañana cambia de agenda puede volver a imponérsela, y yo dudo que Martín Vizcarra y su premier César Villanueva estén en las condiciones de tener la firmeza y de confrontar en los temas que deberían”, manifestó.

Hay algunas continuidad

En otro momento, el líder del Partido Morado indicó que ve cierta continuidad y algunas diferencias en la relación que ahora tiene el Ejecutivo con Fuerza Popular. Dijo que le preocupa que el Ejecutivo tenga una actitud pasiva ante la mayoría abrumadora de Fuerza Popular.

“Yo veo algunas continuidades y algunas diferencias. No veo una completa diferencia y tampoco una completa similitud. La diferencia es justamente la actitud de la mayoría en el Congreso. Yo creo que se explica por una sencilla razón, Fuerza Popular pensó que le habían robado las elecciones y quería una revancha, de la forma más irracional, de la forma más vengativa y de la forma más destructiva  para el país. Su objetivo era ese”, subrayó.

“En relación a la continuidad, lo que sí me parece que es igual es la actitud del Ejecutivo con el Congreso y eso sí me preocupa. Una de las lecciones que se aprendió con PPK es que con el Congreso lamentablemente no se puede dialogar de una forma racional”, explicó.

Están ganando tiempo

Finalmente, el ex candidato presidencial acusó a Fuerza Popular de querer ganar tiempo de cara a las elecciones del 2021, bajando la confrontación con el Ejecutivo. Vaticinó, del mismo modo, que mientras no haya compromisos asumidos de ambas partes, seguirá la confrontación.

“Ahora que hay un nuevo presidente, no hay nada en contra de él ni nada que Fuerza Popular le pueda achacar. Yo creo que con un nuevo presidente Fuerza Popular ahora más bien lo que quiere es ganar tiempo para prepararse para el 2021. Yo siento que el tiempo electoral se ha adelantado. Las decisiones, las acciones, las estrategias han comenzado ya tres años”, explicó.

“Uno en democracia tiene que conversar, tiene que hacer el máximo esfuerzo por llegar a compromisos, pero siempre asumiendo que la otra parte quiere comprometerse. Esa es la idea de alguien que quiere conversar, asumir compromisos”, acotó.

Más en Ideeleradio