Es lo que debería hacer
Ideeleradio.- El presidente de la República, Martín Vizcarra, debería poner contra las cuerdas al fujimorismo y hacer cuestión de confianza todas las propuestas y recomendaciones que haga la Comisión de Reforma del Sistema de Judicial, sostuvo el exprocurador anticorrupción Julio Arbizu, tras considerar que, en caso de ser rechazada la moción, el jefe de Estado podría disolver el Parlamento.
“La única alternativa en este momento es que el presidente lleve al Congreso la reforma total del CNM, la propuesta de destitución de todos los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura, titulares y accesitarios y los confronte con un eventual pedido de confianza que los va a poner contra las cuerdas”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Esta sería la segunda vez que se censurase a un gabinete y eso daría lugar a la posibilidad de cerrar el Congreso. Esa posibilidad —porque, además, al fujimorismo le interesa permanecer en su último recodo de poder, el más importante en estos últimos tiempos— los va a poner contra las cuerdas y los va a obligar a votar por una reforma absolutamente necesaria”, puntualizó.
Cabe recordar que el artículo 133 de la Constitución señala que el presidente del Consejo de Ministros puede plantear ante el Congreso una cuestión de confianza a nombre del Consejo sobre cualquier asunto de interés público.
No creo que lo haga
En otro momento, el ex abogado del Estado dijo, no obstante, no creer que el mandatario tenga la voluntad política para hacerlo. Señaló que Fuerza Popular no sacaría la mayoría que ahora tiene en el Parlamento si es que se convocaran a nuevas elecciones.
“Yo creo que eso es lo que tiene que hacer el presidente. No sé si lo va a hacer. Me cuesta creer, porque no se ha visto una disposición importante para contrariar a esta fuerza en el Parlamento y esto me preocupa muchísimo, este es un momento vital, no solamente para el presidente, sino también para el país”, precisó.
“Yo te aseguro que el fujimorismo en pleno va a querer evitar ser destituido, va a querer evitar el cierre del Congreso, definitivamente, en estas circunstancias, además, cuando se asocia a esta organización mafiosa con ellos mismos con sus prebendas, con sus actuaciones públicas. La gente ya tiene clarísimo cuál era el objetivo y cuál es el objetivo y cuál será el objetivo del fujimorismo en la vida política peruana”, detalló.
Están preocupados
Finalmente, estimó que esta posibilidad sí tendría muy preocupado al fujimorismo por lo que estaría dispuesto a aprobar la reforma judicial que propondría la comisión de notables.
“Eso los tiene muy preocupados, unas elecciones en octubre o antes de fin de año, los tendría muy mal definitivamente en una nueva composición del Congreso y esta correlación no las van a poder alcanzar más, espero yo. Entonces, eso los tiene muy preocupados y eso los va a empujar a aprobar las reformas que el presidente proponga, pero efectivamente esto tiene que pasar primero por la voluntad del presidente”, acotó.
Como se recuerda, el presidente de la República, Martín Vizcarra, conformó una comisión de notables para que proponga una reforma del sistema de justicia, tras la crisis del Poder Judicial y miembros del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) evidenciada después de la difusión de audios por parte IDL–Reporteros y Panorama.
La comisión es presidida por Allan Wagner Tizón, e integrada por Delia Revoredo Marsano, Hugo Sivina Hurtado, Samuel Abad Yupanqui, Eduardo Vega Luna, Ana Teresa Revilla Vergara y Walter Albán Peralta.
Más en Ideeleradio
.@LourdesFloresN: Comisión de Reforma del Sistema de Justicia es de primer nivel https://t.co/ja7Y2zERD1 pic.twitter.com/UBpjICyHGz
— Ideeleradio (@ideeleradio) 17 de julio de 2018