Julio Arbizu - Ideeleradio
Julio Arbizu - Ideeleradio

 

Sumamente preocupante

Ideeleradio.- Es sumamente preocupante que haya una persecución contra periodistas, y el gran problema es que se sigue instrumentalizando el Poder Judicial”, aseveró el exprocurador anticorrupción Julio Arbizu.

Fue al ser consultado por la lectura de sentencia contra el periodista Christopher Acosta, quien enfrenta una querella formulada por el líder de Alianza para el Progreso, César Acuña, y al referirse a otros casos de demandas interpuestas por personajes políticos.

“Lo relativo a la persecución contra periodistas es sumamente preocupante. En el caso del periodista Acosta ya se ha citado para lectura de sentencia, lo cual supondrá una sentencia condenatoria que espero se apele y que se revoque en segunda instancia. Más allá de eso, el gran problema es que se sigue instrumentalizando el Poder Judicial”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio. 

Cabe precisar que hace unos días, el Instituto Prensa y Sociedad (Ipys) informó que el juez Raúl Jesús Vega, del Trigésimo Juzgado Penal Liquidador de la Corte Superior de Justicia de Lima, programó para este lunes 10 de enero la lectura de sentencia en la querella por difamación seguida contra Christopher Acosta, e interpuesta por César Acuña.

Autocensura

Por otra parte, el exprocurador consideró, en líneas generales, que quienes plantean querellas contra periodistas lo que están buscando es generar un efecto de autocensura. Dijo que este escenario resulta peligroso.

“Lo que está en juego aquí [las querellas contra periodistas] es muy grave y tiene que ver con la autocensura. Aquella persona que entabla una querella por difamación lo que está haciendo en buena cuenta es decirle al otro: no lo hagas más, nunca más me investigues, porque corres el riesgo de que puedas ser condenado por eso. Y esto va a generar, obviamente, en algunos periodistas —no en todos por cierto— autocensura, la renuencia a seguir investigando, por lo menos, con la misma vehemencia o con el mismo rigor que antes”, anotó.

“Eso es peligrosísimo para una democracia como la nuestra, que necesita siempre de una prensa de investigación independiente y saludable”, indicó.

Más en Ideeleradio

Ver video