Julio Arbizu - Pedro Castillo (Fotos: Ideeleradio - Presidencia)
Julio Arbizu - Pedro Castillo (Fotos: Ideeleradio - Presidencia)

 

No ha sido muy locuaz

Ideeleradio.- Lo mejor que puede hacer el presidente de la República, Pedro Castillo, es someterse a las investigaciones y ser lo más transparente que se pueda en relación a las declaraciones de Karelim López ante el Ministerio Público, planteó el exprocurador anticorrupción Julio Arbizu.

“Creo que lo mejor que puede hacer, en este momento, el presidente de la República involucrado por estas delaciones [de Karelim López] es someterse a las investigaciones y ser lo más transparente que se pueda”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Lamentablemente [Pedro Castillo] no ha sido muy locuaz en su intervención ante la ciudadanía. Yo creo que eso no le hace bien; creo podría ser bastante más explícito [en las explicaciones]”, agregó.

El exprocurador dijo, no obstante, que no hay que subestimar los dichos de Karelim López. Sin embargo indicó, que lo declarado por la aspirante a colaboradora eficaz no necesariamente llevará a una condena o a una investigación preparatoria.

“No hay que subestimar lo dicho por Karelim López, pero tampoco hay que entenderlo como una declaración que atribuye responsabilidad y que va a llevar necesariamente a una condena o siquiera a una investigación preparatoria respecto de algunas personas”, mencionó.

Corroborar declaraciones

Arbizu González indicó, en ese sentido, que el testimonio de Karelim López deberá ser corroborado con documentos y declaraciones concurrentes.

“Sobre las personas que ella menciona eso tendrá que ser corroborado con documentos, con declaraciones concurrentes, en fin, pero por supuesto en la medida en que haya contundencia respecto de la certeza de que aquí ocurrieron actos criminales es urgente que se investigue y es urgente que se sepa. Para eso, de hecho, funciona la colaboración eficaz, es decir para saber qué le corresponde a cada uno dentro de esta presunta organización. Ahora eso no se sabe antemano”, anotó.

“No podemos, hoy por hoy, decir con absoluta certeza que la organización criminal estuvo conformada por estos miembros, y que cada rol que le ocupa a cada uno [de lo que se ha denunciado]. Eso tendrá que irse revelando en la medida en que avanza la investigación”, puntualizó.

Hay una cantidad de errores

Por otra parte, dijo que no ha perdido del todo la esperanza en relación a las políticas que pueda implementar el presidente Pedro Castillo, pero lamentó la cantidad de errores en la toma de decisiones del Gobierno.

“Yo, en verdad, de un gobierno que, además, surgió del enfrentamiento a la opción representativa por antonomasia de la corrupción, esperaría precisamente lo contrario. No he terminado de perder del todo las expectativas respecto de que eso pase en algún momento”, declaró.

“[…] Pero lamentablemente los últimas decisiones y las últimas informaciones ordenan que, de un lado, hay una cantidad de errores en la toma de decisiones. Y, por otro, hay una especie de blindaje burdo de parte de la todavía bancada oficialista que apunta lamentablemente a parecerse mucho a las fórmulas que emplea la oposición […]”, refirió.

Más en Ideeleradio

Ver video