El proyecto Olmos
Ideeleradio.- La investigación al expresidente del Consejo de Ministros, Yehude Simon, no debe solo reducirse a los supuestos 300 mil dólares que habría recibido de parte de Odebrecht, sostuvo el excongresista Juan Pari, expresidente de la Comisión Lava Jato.
“[¿Qué le parece los descargos de Yehude Simon respecto a los aportes de Odebrecht?] Yehude Simon tiene todo el derecho de plantear su estrategia de defensa, pero hay hechos evidentes, hay resoluciones, hay actos que es importante que sean aclarados, no solamente reducir la investigación al tema a los aportes de campaña, porque si no ahí, tapamos todo el proceso”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
Pari Choquecota consideró que se debería mirar también al caso de la expropiación de terrenos para el Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético de Olmos.
“Yo creo que Yehude Simon está seriamente comprometido [en la expropiación de terrenos del proyecto Olmos]. Yo lo he escuchado en entrevistas últimas, como es normal tratando de evadir responsabilidades, pero hay cosas que se han dado y no se pueden negar. Si no ha recibido dinero, por lo menos, tiene responsabilidad política y la responsabilidad política hay que mirarla de frente, no hay que esconderse”, subrayó.
Como se sabe, el exrepresentante de Odebrecht en el Perú, Jorge Barata, afirmó que dos personas de confianza de Yehude Simon recibieron US$ 300,000 para la campaña que realizó este en el 2006 para ser reelegido como gobernador regional de Lambayeque.
Hubo irregularidades en Olmos
En otro momento, el exlegislador señaló que, a su paso por el Parlamento, la Comisión Lava Jato investigó el proceso de licitación y adjudicación del proyecto Olmos. Reveló que en la gestión de Yehude Simon como presidente del Consejo de Ministros se firmó el decreto de urgencia que expropió los terrenos para el proyecto especial Olmos.
“[¿Qué le ha parecido lo declarado por Jorge Barata respecto a Yehude Simon?] Nosotros hemos investigado Olmos, tanto en el proceso de trasvase y en el tema de irrigación, y hemos encontrado un conjunto de irregularidades en el proyecto Olmos, el tema que se le dio o no se le dio o no le dio dinero es un tema que no lo hemos investigado, ahora sale como un dato”, afirmó.
“En el gobierno de Alberto Fujimori se sacó un Decreto Supremo N° 017. Este decreto supremo expropiaba los terrenos de una comunidad, pero esa expropiación se ratifica con un Decreto de Urgencia N°049-2009 cuando Yehude Simon era premier. Ahora viendo ya lo largo del proceso, ¿La comunidad Olmos ha sido beneficiada con un metro cuadrado de esa irrigación? No, todo el dinero de la venta de los terrenos que pertenecían a la comunidad fue pasado para Odebrecht”, argumentó.
Odebrecht
Finalmente, detalló que los principales beneficiados con la expropiación de terrenos en la comunidad de Olmos fue Odebrecht y el Grupo Gloria. Denunció que se le entregó los terrenos expropiados por el Estado a favor de Odebrecht para que este posteriormente lucrara con estos.
“Esos terrenos fueron vendidos y ¿quiénes compraron? Hubo dos procesos, en el primero, de 20 mil hectáreas, el Grupo Gloria compró 19 mil 500 hectáreas. En la segunda venta, compraron otros”, indicó.
“Es decir, todo lo que se hizo se hizo para Odebrecht, se expropió las tierras de la comunidad para dárselas a Odebrecht. Ahora el papel que tuvo Yehude Simon ahí fue que el decreto de urgencia fue firmado por él”, acotó.
Más en Ideeleradio
#JuanPari (@juan_pari): El #Congreso tiene que empezar a recuperar su capacidad de control político, y debe revisar esta avalancha de decretos de urgencia
?➡ https://t.co/cL94Ab19w7
?➡ https://t.co/c5oIFdkE7s pic.twitter.com/868VVyuuxT— Ideeleradio (@ideeleradio) February 4, 2020