Juan Pari - Ideeleradio
Juan Pari - Ideeleradio

Sería peligroso

Ideeleradio.- El control concurrente, que es una actividad que acompaña la ejecución de obras públicas realizado por la Contraloría, es positivo, pero este no debe excluir la posibilidad de aplicar una fiscalización posterior en caso se detecten actos de corrupción, sostuvo Juan Pari, expresidente de la Comisión Lava Jato.

Fue al comentar la propuesta del Poder Ejecutivo en la delegación de facultades, la iniciativa de la propia Contraloría y los proyectos de ley presentados en el Parlamento.

“El control concurrente, que significa que hay que hacerlo en forma paralela a la ejecución del gasto, me parece positivo para prever que no haya delito y tener una respuesta en el momento oportuno; sin embargo, este no debe cerrar, no debe negar ni cancelar el control posterior”, subrayó en conversación con Ideeleradio.

Pari Choquecota dijo, en ese sentido, que se debe aplicar el control posterior si es que se identifica indicios de delitos en la ejecución de obras públicas, y aun así se haya realizado actividades previas de supervisión.

“Si es que existiera un acto de corrupción donde se haya filtrado mecanismos que en el momento concurrente no haya detectado Contraloría no vaya a ser que se diga que no se puede hacer un control posterior porque se dice que se hizo el control en su momento. Eso es peligrosísimo”, indicó.

“[Argumentar eso] pone en riesgo posibilidades de hacer control en actos de corrupción detectados posteriormente, inclusive es peligroso para la propia Contraloría si es que quedara como una ‘cosa juzgada’. Hay que tener mucho cuidado, de ninguna manera debe ser cancelatoria”, puntualizó.

El exparlamentario sostuvo que es necesario que el Estado destine recursos presupuestales para las actividades de la Contraloría, pues consideró que es importante que suenen las alarmas oportunamente.

“Cuando se manifiestan actos de corrupción las ejecuciones presupuestales realmente se llevan a montos exorbitantes. […] En los casos como Lava Jato y Odebrecht no sonó ninguna alarma porque se debilitó el sistema de control y muchas veces argumentando el tema presupuestal”, advirtió.

Más en Ideeleradio

Ver video