Juan Pari - Ideeleradio
Juan Pari - Ideeleradio

 

Argumento se caía de maduro

Ideeleradio.- A los exdirectivos de la empresa Odebrecht no les quedaba otra que reconocer los pagos ilícitos a funcionarios peruanos en el caso Gasoducto Sur Peruano (GSP), y es probable que se implique a personajes que hasta ahora no han sido mencionados, estimó Juan Pari, expresidente de la Comisión Lava Jato.

Fue al comentar las declaraciones de Rafael Vela, fiscal coordinador del Equipo Especial Lava Jato, quien consideró que Rodney Rodrigues de Carvalho, exgerente del consorcio liderado por Odebrecht que se encargó del proyecto Gasoducto Sur, confirmó —durante un interrogatorio en Curitiba (Brasil)— pagos ilícitos en el proceso de “conquista de la licitación”.

“No le quedaba otra que reconocer, porque el argumento de haber solamente coimeado, entre comillas, a privados, se caía de maduro, porque la toma de decisiones se daba en otro orden. El tema de conocer la información por el lado privado para tener una preferencia para ganar una licitación no tenía ningún fundamento porque no fue la razón por la que ganaron. Allí ha habido coimas concretas”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

Pari Choquecota se refirió también a la parte de la manifestación del ex director ejecutivo del Gasoducto Sur Peruano que señala, según El Comercio, que cinco días antes de que se eligiera oficialmente al consorcio ganador de la concesión del proyecto GSP, el 2014, la empresa brasileña Odebrecht ya tenía certeza de que ganaría esa licitación.

“Lo que ahora se sabe es que Odebrecht sabía cinco días antes que ellos ya habían ganado, Entonces, el tema es que eso funciona con la relación y la corrupción de funcionarios públicos que tomaban decisiones en ese momento”, precisó.

Ampliar más la cancha

El exparlamentario señaló que se tiene que ampliar más la cancha en relación al ámbito de investigación. Argumentó que no es solamente ver la decisión de a quien le dan la concesión, sino es el contexto de “modificación, de reestructuración y cambio del diseño del gasoducto”.

“Ha sido una decisión, por qué no decir, planteada más arriba probablemente de la propia comisión encargada de la licitación, porque se anuló a la empresa competidora […]. Todo eso implica, obviamente, situaciones sumamente complicadas por el hecho de que conllevaban a favorecer a la empresa”, declaró.

“¿Cómo es que se tomó una decisión de cambio de propuesta técnica? ¿Cómo es que Odebrecht hizo un proyecto a gusto y a medida de lo que ellos quieren con ingresos garantizados, con temas que le permiten tener una amplia rentabilidad, que calzan bajo la mirada y conducción de ellos. Allí hay acciones también relacionadas entre el actuar de Odebrecht con el actuar de los funcionarios que se responsabilizaran de todo este proceso”, anotó.

Más en Ideeleradio

Ver video