Pedro Castillo - (Fotos: Presidencia)
Pedro Castillo - (Fotos: Presidencia)

 

Un ataque limitado

Ideeleradio.- Los grandes anuncios que ofreció el presidente de la República, Pedro Castillo, han terminado por aterrizar en pequeños cambios, afirmó el politólogo Juan de la Puente, al referirse a los cambios recientes en el Consejo de Ministros.

“[…] El Gobierno ofreció en las últimas semanas grandes cambios. Acordémonos de los anuncios que hizo el presidente en la reunión con Max Hernández y el cardenal Barreto, y el Congreso interpeló al Gabinete Ministerial y puntualmente algunos ministros. Ese movimiento que ofrecía grandes cambios ha terminado de dar a la luz o de parir una respuesta limitada del presidente a la ofensiva también limitada del Congreso”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

De la Puente Mejía opinó, en ese sentido, que los cambios en el gabinete ministerial son una “respuesta limitada” a un “ataque limitado” que proviene del Congreso de la República que impulsa mecanismos de interpelación y de censura.

“Al final, el presidente no ha cambiado al gabinete ministerial ni al premier Torres ni al gabinete en su conjunto, y el Parlamento tampoco se ha venido a censurar al premier a quien había interpelado”, dijo.

“De las cuatro carteras que han sido cambiadas, tres estaban en interpelación o en proceso de censura. Me parece que es una respuesta limitada a un ataque también limitado, pero en su conjunto creo que demuestra que los grandes anuncios aterrizan en muy pequeños cambios”, agregó.

Ingobernabilidad estable

El politólogo indicó, asimismo, que estamos ante una especie de ingobernabilidad estable. Refirió que la idea de que la inercia termina dominando al Poder Legislativo y Ejecutivo.

“La política es hoy día muy pequeña. Se mueve muy poco como el agua de tanque. Hace tres semanas se ha confirmado esta especie de inestabilidad gobernable o ingobernabilidad estable, que es un modelo muy complejo, muy original que tiene el sistema político peruano, porque ha quedado claro que ni el Congreso tiene fuerza para producir la salida del Gobierno del presidente ni el presidente puede ofrecernos una mejor administración”,  argumentó.

“De modo que este cambio quizás demuestra la idea de que la inercia ha terminado hegemonizando el sistema político del Perú y la relación entre los dos poderes. Entonces, los pasos que se dan son muy pequeños, podríamos decir que se juega muy en corto, en la mitad de la cancha con pases cortos. No hay grandes movimientos y el país asiste a esta política de inercia”, anotó.

Más en Ideeleradio

Ver video