Mercedes Aráoz - Foto: Congreso
Mercedes Aráoz - Foto: Congreso

 

Hasta el 2021

Ideeleradio.- “Ella quiere negociar para quedarse, cuando hay que negociar para irse”, sostuvo el analista político Juan de la Puente, al comentar las declaraciones de la segunda vicepresidenta Mercedes Aráoz, quien señaló que lo ideal sería que el mandatario Martín Vizcarra permanezca hasta el 2021, mostrando su disconformidad por el anuncio de adelanto de elecciones.

“Las palabras de la vicepresidenta de la República, Mercedes Aráoz, reivindicando la posibilidad de conversar con el presidente del Congreso, Pedro Olaechea, indican que esta idea de construir una mayoría para que le haga oposición dura, obstruccionista al presidente se ha diluido. Y más bien, yo creo que esa mayoría parlamentaria —que yo sospecho que es inteligente— va a tener que reconstruirse para negociar una salida”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“En ese punto, me parece que hay una diferencia en el sentido de la negociación que plantea la vicepresidenta de la República, Mercedes Aráoz, de la realidad, porque ella quiere negociar para quedarse, cuando hay que negociar para irse”, precisó.

Soy optimista

El analista no descartó que el Poder Legislativo discuta seriamente la propuesta de adelanto de elecciones y que los partidos vean una oportunidad para renovarse. Dijo que es probable que en estos primeros días exista aún cierta resistencia al planteamiento hecho por el presidente Martín Vizcarra en su pasado discurso de 28 de julio por Fiestas Patrias.

“Tengo la sensación que ya hay esos aprontes en el Congreso [para viabilizar el adelanto de elecciones] es viable, el hecho que Acción Popular reivindique su proyecto de ley hace más de un año en la posibilidad de adelantar elecciones; algunos tuits de parlamentarios apristas que señalan que si nos vamos se incluya a los gobernadores regionales, en el propio fujimorismo creo que hay una sensación de que hay que empezar a discutir seriamente esto”, subrayó.

“De modo que me parece que quizás en los primeros días habrá una resistencia a esta negociación, pero eso tendrá que negociarse en un momento determinado con esa lógica. Por eso soy optimista, porque creo que los partidos llamados tradicionales verán esto como una oportunidad para renovar, para cambiar y dar voz a sus militantes. Yo creo que en estas elecciones no les podría ir mal”, precisó.

Buscaban confrontar

Finalmente, reconoció que había varios indicios de que Fuerza Popular buscaba confrontar con el Ejecutivo tras el discurso del presidente del Congreso, Pedro Olaechea.

“El discurso de asunción de cargo del presidente del Congreso, Pedro Olaechea, fue una proclama de una abierta confrontación, una reivindicación de que gobernaremos desde el Congreso, y de que el Congreso se convertía en un poder que intentaba ser como dicen varios inconstitucionalmente  el primer poder del Estado”, acotó.

Más en Ideeleradio

Ver video