Juan de la Puente - Congreso (Fotos: Ideeleradio - Andina)
Juan de la Puente - Congreso (Fotos: Ideeleradio - Andina)

 

Si no se someten al poder político

Ideeleradio.- Lo grave de la decisión del Congreso de la República por la que se aprueba la acusación constitucional y la inhabilitación de la exfiscal suprema Zoraida Ávalos es una especie de aviso para los cerca de 40 o 50 altos funcionarios del Estado, en el sentido de que si muestran una actitud independiente pueden ser sancionados políticamente, sostuvo el politólogo Juan de la Puente.

“Respecto a la sanción a la exfiscal Zoraida Ávalos lo grave no solo es que se le está sancionando por una opinión jurisdiccional, violando el principio de función jurisdiccional establecido en el artículo 139 de la Constitución, sino que, además, es una especie de enorme aviso a una serie de entre 40 y 50 altos funcionarios del Estado, cuya estabilidad en el cargo por el hecho de estar aforados, de acuerdo al artículo 99 de la Constitución, podría depender, en el futuro, el Parlamento”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Entonces, ahí tenemos miembros del TC, jueces supremos, ministros, fiscales supremos, que hoy día podrían estar pensando en que una actitud independiente, autónoma puede ser sancionada políticamente. Desde ese punto de vista, yo llamo a matizar esta idea del copamiento, pero también del alineamiento, […] y en esta dinámica del copamiento y del alineamiento, yo creo que se fortalece una tendencia autoritaria y conservadora”, acotó.

Preocupa los entes electorales

En otro momento, indicó que le preocupa que el Congreso de la República tome determinadas decisiones que afecten a los organismos electorales.

“Sobre el tema del copamiento. Sí me preocupa lo que puede pasar con los organismos electorales, porque una toma de los organismos internacionales me parece que implicaría una especie de manoseo del sistema electoral no sería confiable, probablemente algunos candidatos podrían ser descalificados”, subrayó.

Las FF.AA y PNP

Finalmente, De la Puente Mejía dijo que no le resulta extraño que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú hayan sido integradas al régimen político, sobre todo en el discurso.

“No me resulta extraño; está claro que las Fuerzas Armadas han sido integradas al régimen político, sobre todo en el discurso, y la Policía también”, refirió.

“Yo dificulto de que si existe un ciclo de protestas tenga el nivel de violencia que ha tenido, porque yo creo que las Fuerzas Armadas y la Policía también han aprendido, y también porque me parece que saben que pueden ser dejados en el aire por las autoridades civiles o por el poder constitucional. Pero también es cierto que, salvo que me equivoque, un ciclo de protestas en este año difícil que tenga también la fuerza que tuvo a inicios de este año y finales del año anterior”, acotó.

Más en Ideeleradio

Ver video