Su inscripción es fraudulenta
Ideeleradio. – Podemos Perú en términos estrictos ha dejado de ser una organización política y se ha convertido en una organización privada, con el claro objetivo de beneficiar a personas que se encuentran investigadas, sostuvo el analista político, Juan de la Puente.
“Me cuesta señalar a Podemos Perú como un partido y lo que existe de él en el Congreso como una bancada. Creo que sus asuntos estrictamente penales que son objeto, además, de trámites judiciales demuestran que tipo de organización ya es ahora”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Mi impresión es que en términos estrictos ha dejado de ser una organización política y es más una organización -por lo menos privada- que está buscando el beneficio para las personas que están siendo investigadas, precisamente por haber logrado con métodos fraudulentos la inscripción de ese grupo, como partido político ante los organismos electorales”, precisó.
Buscan reagruparse
En ese sentido, el analista dijo que le ha sorprendido mucho que los medios de comunicación no hayan salido a denunciar con claridad la naturaleza de dicha agrupación. Reiteró que hay un intento de este tipo de organizaciones de reagruparse para recuperar el control del Congreso y censurar a la Mesa Directiva.
“Me sorprende mucho que los medios de comunicación no señalen con claridad y profundidad la naturaleza de esta organización. Yo leo y veo en los medios donde con comodidad se habla de Podemos Perú como si fuera un partido”, subrayó.
“Creo que lo que se está produciendo ahora –como se produjo a finales de octubre y a inicios de noviembre– discusiones al interior de las bancadas con el propósito de producir una nueva mayoría que sea capaz de derribar a la Mesa Directiva actual del Parlamento”, advirtió.
Existe una gran desconfianza
Finalmente, señaló que los últimos sucesos han provocado una enorme desconfianza en la población de cara a los comicios de abril próximo. Dijo que el efecto inmediato de esta desconfianza es el bajo respaldo en las encuestas de los principales candidatos presidenciales.
“Creo que el principal efecto de los sucesos de noviembre y de diciembre, las dos encuestas lo demuestran es que el incremento de las personas que desconfían de los políticos y de los candidatos es alto”, manifestó.
“El primer efecto ha sido el incremento de la desconfianza y un virtual congelamiento de las posibilidades, y podría ser que en enero se descongele esta desconfianza. Frente al escenario que existe y que además no puede ser cambiado, frente a este panorama la gente empiece a decidir, pero en genera la gente que no quiere decidir, más los que quieren votar viciado, no saben o no opinan entonces todos suman un número alto”, acotó.
Más en Ideeleradio
#JuanDeLaPuente: Tenemos todavía un espíritu del 9 de noviembre y #ManuelMerinodeLama todavía lo expresa. Se quiere recuperar el control de la #MesaDirectiva.
Facebook: https://t.co/cyQQGVviZf
YouTube: https://t.co/Z6Kid5wS5d pic.twitter.com/vNgK2eZTzS— Ideeleradio (@ideeleradio) December 18, 2020