Juan de la Puente - Ideeleradio
Juan de la Puente - Ideeleradio

 

Es curioso y paradójico

Ideeleradio.- Hay un alineamiento brutal de los medios de comunicación tradicionales a favor de la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, estimó el analista político Juan de la Puente, tras cuestionar el rol de los medios de comunicación en esta campaña electoral.

“No hay que ir a Venezuela para ver como una sola idea y una opción ya se ha tomado en los medios de comunicación. Hay un alineamiento brutal de los medios llamados nacionales y tradicionales en favor de una candidatura, de la candidatura de Keiko Fujimori”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“La connotación de esto me parece muy interesante, porque se supone que hay un argumento de la libertad en el respaldo a esta candidatura y contra la supuesta amenaza de la libertad por parte de Pedro Castillo. Entonces, estamos frente a un hecho que es curioso y paradójico: el ataque a la libertad con el argumento de la libertad, y eso me parece a mí que marca mucho esta polarización que llamo estructural y que será difícil de desmontar”, afirmó.

Existe una coalición

En otro momento, el analista señaló que da la impresión de que alrededor de la candidata Keiko Fujimori se ha organizado una coalición mucho más grande que su propia candidatura.

“Este alineamiento excede incluso a Keiko Fujimori. Da la impresión que alrededor de Keiko Fujimori se ha organizado una coalición mucho más grande que su propia candidatura, y en ella tienen un papel fundamental grandes grupos económicos, que son, además, en la hipótesis del triunfo de Keiko Fujimori los que van a dictar un conjunto de políticas, o sea van a poner sobre la mesa su papel en una eventual victoria de Keiko Fujimori”, refirió.

De la Puente Mejía lamentó, finalmente, que haya un abordaje violento y uso de frases zahirientes contra los ciudadanos indecisos y a los que piensan votar por Pedro Castillo.

“Creo que en conjunto, no solo ya esta idea de atacar la libertad so pretexto de defender la libertad, hay un abordaje violento a los electores, y quizás desde ese punto de vista, siendo positiva la marcha de los partidarios de Keiko Fujimori el día sábado, porque es parte de la deliberación democrática, […] no obstante, cuestiono yo esta idea de obligar a las personas con un lenguaje violento a tomar una opinión, tanto a los que están indecisos o los que eventualmente van a votar por Pedro Castillo”, subrayó.

Más en Ideeleradio

Ver video