Una derecha radical
Ideeleradio.- El gobierno de Dina Boluarte actualmente ha perdido legitimidad y eso se ve en la percepción que tiene la calle respecto a la gestión de la presidenta Dina Boluarte, que es concebida por la ciudadanía como una “dictadura cívico militar”, sostuvo el escritor y ensayista Juan Carlos Ubilluz, tras sostener que para él hay una “democracia iliberal” o un “autoritarismo competitivo”.
“Entonces, lo que diría específicamente es que estamos en una democracia iliberal o en un autoritarismo competitivo, pero por supuesto esto en las arengas en la calle se traduce como la ‘dictadura del Congreso’, la dictadura cívico militar. Sencillamente, el Gobierno actualmente no tiene legitimidad. Se ha perdido legitimidad”, opinó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Y estamos en un momento en el cual hay un gobierno —eso hay que tenerlo en cuenta, por eso pienso que pertenece a una derecha radical— que está actuando con mucha decisión dispuestos a que haya más muertos, que no parecen doblegar su brazo; y [hay] una protesta social que empieza a cobrar fuerza y empieza a cobrar decisión. Y, entonces, se viene algo con pronóstico reservado, pero lo que sí se podía pronosticar es que nada bueno va a venir en las próximas semanas”, lamentó.
“Democracia iliberal” o “autoritarismo competitivo”
El escritor discrepó, no obstante, con los analistas que califican la gestión de Dina Boluarte como una “dictadura”. Argumentó que lo que hay es una “democracia iliberal” o un “autoritarismo competitivo”.
“Dictadura, claro, es un término bastante fuerte para referirse al [Gobierno]. Se ha hablado mucho de dictadura cívico militar [sobre lo que] es lo que estaría sucediendo actualmente en el país, no estoy seguro que estemos en una dictadura, pero sí me parece que puesto que este Congreso en su relación con los militares, y en su relación con el Ejecutivo podría caracterizarse de derecha radical. Pienso que en lo que estamos es o bien en una democracia iliberal, como decía Fareed Zakaria, o en un autoritarismo competitivo, que es el de [lo que describe Steven] Levitsky”, manifestó.
“A diferencia de una dictadura abierta donde digamos se cierra el Congreso, se sacan los militares a las calles, se instala un orden autoritario, acá digamos la semblanza de que todavía seguimos en una democracia permanece activa, pero de alguna manera hay alguna coordinación entre los políticos de derecha con los medios de comunicación para hacer primar ciertas políticas o para hacer primar ciertas medidas”, explicó.
Flexibilidad de acción
En otro momento, consideró que el Gobierno se ha vincula a una “derecha radical”, pero anotó que este sector tiene una flexibilidad de acción, es decir, puede sostener algo un día, y al día siguiente sustentar una cosa diferente.
“Por un lado, o sea, como dices, efectivamente la gente identifica equívocamente el centro del poder en Dina Boluarte. Ella como que asume la responsabilidad y el Congreso efectivamente en el momento que haya que dejarla caer la va a dejar caer, y eso implica cierta flexibilidad para actuar y eso es lo importante de ver en estos grupos de derecha radical”, refirió.
“Yo digo derecha radical porque la ultraderecha es, digamos, un término que alude al espectro político derecha más allá de la derecha tradicional, pero hay una derecha extrema, que es una derecha que es abiertamente antidemocrática, y, luego, que tiene vínculos, sin embargo, con una derecha radical que, sin embargo, va a las elecciones, entra al Congreso, acepta el juego político democrático, aunque siempre mueve las cosas en otra dirección. Entonces, esta derecha radical tiene una flexibilidad de acción. O sea, pueden sostener algo un día, y al día siguiente sostener una cosa distinta”, puntualizó.
Más en Ideeleradio
#JuanCarlosUbilluz: La gente de derecha radical tiene idea de lo que es una buena sociedad: conservadurismo, religión, etc. En la izquierda, la pregunta básica: “¿De qué manera deberíamos vivir?” Es algo que no hemos respondido y tiene que ver con nuestra debilidad subjetiva. pic.twitter.com/i9eixpfRHw
— Ideeleradio (@ideeleradio) January 12, 2023