Kenji Fujimori - Foto- Congreso
Kenji Fujimori - Foto- Congreso

 

 

No es un demócrata prístino

Ideeleradio.- Kenji Fujimori reivindica los noventa y es tan autoritario como su padre, el expresidente Alberto Fujimori, sostuvo el periodista Juan Carlos Tafur, al discrepar con aquellos que lo colocan como un demócrata, tras la renuncia de él y otros nueve congresistas a la bancada de Fuerza Popular (FP).

“[Kenji] reivindica los noventa, con todo lo que eso implica. Yo no veo a Kenji como un demócrata prístino, es tan autoritario como el padre. No sé si haga eso [ser distinto] porque lo crea, sino tal vez porque cree que ya no es conveniente o necesario”, aseveró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“[Kenji] ha dicho, además, que el 5 de abril no se repetiría porque ya no están dadas las condiciones. No es que lo diga porque es un demócrata que jamás interrumpiría el sistema constitucional, pero — de hecho— Keiko ha derechizado tanto a Fuerza Popular que Kenji parece de centro izquierda dentro del fujimorismo”, apuntó.

Coincidió en que Keiko Fujimori, con sus actitudes dentro de Fuerza Popular, le ha dado una suerte de insumos a Kenji Fujimori para matizar sin entrar a los temas de fondo.

Kenji no menciona a Joaquín Ramírez

En otro momento, coincidió en las críticas a Kenji Fujimori por no cuestionar a Joaquín Ramírez, ex secretario general de Fuerza Popular, como sí ha pasado con otros asesores del entorno de Keiko Fujimori.

“No dice nada. Es como para preguntarle [a Kenji por qué no critica a Joaquín Ramírez]. El hombre para el fuerte del partido ha sido Joaquín Ramírez. En todo caso, Joaquín Ramírez tenía mucho más peso que Ana Vega y Pier Figari, sin duda”, declaró.

“Si por declaraciones menores le han metido una patada en el trasero a los ‘Avengers’ [bloque parlamentario de Kenji Fujimori], a Joaquín Ramírez por mucho ni siquiera lo tocan, ni con el pétalo de una rosa, ni lo mencionan, Kenji Tampoco”, agregó.

El financiamiento

El periodista dijo, por otra parte, que se plantean algunas hipótesis respecto al financiamiento de Fuerza Popular en las campañas electorales. Sostuvo que una de estas presunciones está referida a un supuesto origen proveniente de los noventa.

“Aquí la gran presunción detrás —nunca probada— es que detrás de los dineros de campaña de Fuerza Popular estaba parte del dinero mal habido de los noventa, que se lava y se procesa de una manera tal para disimularlo”, indicó.

“O sea no es tanto el dinero de Odebrecht, porque los fiscales están trabajando la hipótesis de que es dinero de Odebrecht escondido y que para eso se ha hecho un lavado de dinero. De repente está la otra plata [de los noventa], en algún lugar debe estar o de repente están las dos”, señaló.

Más en Ideeleradio