Tengo esa sensación
Ideeleradio.– Este nuevo Congreso de la República es mejor que el disuelto el pasado 30 de setiembre por el presidente de la República, Martín Vizcarra, sostuvo el analista político Juan Carlos Tafur, tras considerar que los resultados del proceso electoral representan la realidad y diversidad política e ideológica que existe en el Perú.
“A pesar de la sorpresa evidente que, para casi todo el espectro de analistas, politólogos, científicos sociales por lo que ha implicado Frepap y UPP, sigo creyendo que este nuevo Congreso es mejor que el disuelto. Es más, creo que es una extraordinaria foto de la realidad política, de la diversidad política e ideológica y valorativa que existe en el Perú”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Yo creo que la foto es absolutamente real por dos razones sustantivas. Primero, que esta ha sido una campaña congresal, no ha habido candidato presidencial al costado y no ha existido esa locomotora electoral que usualmente borroneaba estas singularidades políticas partidarias hoy están expuestas tal cual”, subrayó.
En ese sentido, el analista mencionó que Unión por el Perú y el Frepap han logrado obtener buenos resultados sin necesidad de hacer tanta publicidad en los medios masivos y digitales.
“La segunda razón es que no ha habido un chorro de publicidad, los millones no han pesado en esta campaña, y en esta medida los partidos que suelen hacer campaña sin dinero como UPP y Frepap han tenido mejores resultados. Es un cachetazo a la tecnología electoral de muchos partidos que han seguido creyendo que los medios y las redes han sido suficientes para llegar a sectores populares”, afirmó.
UPP y Frepap
En otro momento, dijo que le parecía extraordinario que dos movimientos claramente disruptivos como Unión por el Perú y el Frepap estén hoy dentro del sistema, al estar en el Congreso. Estimó que si el presidente Martín Vizcarra no hubiera resuelto la crisis política y disuelto el Parlamento hoy estuviéramos en un escenario de temer.
“Me parece extraordinario que dos movimientos claramente disruptivos estén hoy dentro del sistema, al estar en el Congreso. Para mí no es ninguna novedad que hay tensiones disruptivas en el Perú, estructurales, que no han sido resultas. Además, yo creo que se han agravado con el paso del tiempo y con la fallida transición democrática”, opinó.
“Yo pensé y sobrestimé, quizás, que el referéndum y la disolución del Congreso habían liberado estas energías disruptivas y que nos asomábamos por ende a una elección bastante normal entre comillas, más institucional. Yo pensé que era así, pero el resultado atiza mi pregunta: ¿qué hubiese sucedido si Martín Vizcarra no resolvía la crisis o si el Congreso anterior se tumbaba a Martín Vizcarra o encaramaba a Mercedes Aráoz o a Pedro Olaechea? En el 2021 tendríamos al Frepap como primera mayoría y a Antauro Humala en Palacio de Gobierno”, acotó.
Más en Ideeleradio
.@jctafur sobre el #Frepap y #UPP: No tienen un porcentaje aluvional de votos. Dios debe estar lo más alejado de la política peruana. El mesianismo de Antauro es casi religioso. Ambos movimientos no son saludables para la modernidad republicana
? https://t.co/wn1xl1bKVa pic.twitter.com/RoHj358rDR
— Ideeleradio (@ideeleradio) January 28, 2020