Juan Carlos Ruiz - Ideeleradio
Juan Carlos Ruiz - Ideeleradio

 

Revisar las cláusulas

Ideeleradio.- Es importante antes de la revisión del contrato con Repsol que primero el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Oefa) investigue, opinó Juan Carlos Ruiz, coordinador del Área de Litigio Constitucional y Pueblos Indígenas del IDL, al comentar sobre el derrame de petróleo producido en la Refinería La Pampilla.

“Yo creo que hay que revisar el contrato, y hay que revisar las cláusulas y [ver] en qué supuesto es posible eso [la posibilidad de que Repsol deje de operar en La Pampilla], pero para mí es importante, primero, que OEFA investigue”, indicó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“OEFA va a investigar y va a emitir una decisión. En esa decisión va a pronunciarse si tiene o no responsabilidad Repsol en esta contaminación. Lo segundo es que va a establecer medidas de remediación, que es importante [porque] es la restauración de la zona afectada. Y tercero es que va a pronunciarse si es que hay una afectación a la flora y fauna”, apuntó.

Que OEFA se pronuncie

El coordinador del Área de Litigio Constitucional y Pueblos Indígenas del IDL insistió, en ese sentido, que es importante dejar trabajar al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Oefa).

“Creo que la decisión sobre si le rescindimos o no le rescindimos tiene que ver con una revisión del contrato, pero ahorita tiene que dejarse trabajar a OEFA”, manifestó.

“Fíjense que la directora de Oefa es interina, eso es una fotografía de lo que pasa. Y encima ponen de ministro a alguien que no da la talla […]. Creo que primero a OEFA hay que dejarla trabajar”, mencionó.

Indicó que el pronunciamiento del Oefa, en primera y segunda instancia, es clave. Mencionó que sus conclusiones tendrán incidencia sobre la eventual responsabilidad civil e incluso penal.

“Yo apuesto a que Oefa se pronuncie. Si no está de acuerdo Repsol, va a impugnar, y hay una segunda instancia en Oefa y eso es clave. En la medida en que Oefa encuentre responsabilidad, y si hay un pronunciamiento, creo que sobre eso puede caminar la responsabilidad civil, incluso tiene incidencia en el proceso penal. Debemos dejar trabajar a OEFA”, refirió.

El papel de Osinergmin

Ruiz Molleda cuestionó, por otro lado, el papel que está cumpliendo el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) en este caso del derrame de petróleo. Lamentó su falta de intervención.

“Osinergmin que acá tiene competencia realmente es un saludo a la bandera. Osinergmin debería aquí intervenir, Osinergmin debería haber hecho seguimiento. En el caso de los derrames de petróleo, [en] Osinergmin ahí opera una puerta giratoria, nunca se dan por enterados. Hay 62 derrames en el oleoducto, pero nunca se da por enterado”, anotó.

TC y su pronunciamiento

En otro momento, saludó la posición del Tribunal Constitucional (TC) en pronunciarse sobre la pretensión de las empresas mineras para eliminar el aporte por regulación.

“Hace poco las empresas mineras impulsaron una demanda para eliminar lo que se llama el aporte por regulación, que es un impuesto que pagan las mineras para financiar el trabajo de la Oefa. Mira qué precariedad del Estado y de la institucionalidad estatal ambiental. Casi felizmente el TC no les dio la razón. Creo que, con esta actual composición, el TC se hubiera tumbado el aporte por regulación y Oefa no tendría dinero para trabajar”, argumentó.

Más en Ideeleradio

Ver video