Áreas protegidas
Ideeleradio.– Hay una arremetida muy fuerte en contra de los pueblos indígenas en situación de aislamiento y contacto inicial (PIACI), advirtió Juan Carlos Ruiz, coordinador del Área de Pueblos Indígenas y Litigio Constitucional del Instituto de Defensa Legal (IDL).
“Estamos ante una arremetida muy fuerte de ciertos sectores [en contra de los pueblos indígenas en situación de aislamiento y contacto inicial], pero también hay otros sectores. Había un proyecto de ley para que se legalice, por ejemplo, la deforestación […] Esto es muy preocupante”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
Ruiz Molleda cuestionó, en ese sentido, que existan sectores que ven como “un obstáculo” a las reservas indígenas y territoriales, y a las áreas naturales protegidas por el Estado.
“Estos sectores [que están contra los PIACI] se han articulado y ya tienen conexiones con el Congreso. Esos sectores fueron los mismos que se han opuesto con éxito [para ellos] al Acuerdo de Escazú, que este gran tratado de protección al medioambiente”, explicó.
“Estos sectores [que se oponen a los PIACI] ven en las reservas que se crean para proteger a los pueblos en aislamiento y ven en las áreas naturales un obstáculo. Ellos [estos grupos] quisieran que no haya áreas protegidas para explotar indiscriminadamente estos recursos”, subrayó.
Las reservas indígenas
El abogado del IDL rechazó, por ejemplo, que en Loreto se busque dejar sin efecto las reservas a favor de los pueblos indígenas en situación de aislamiento y contacto inicial (PIACI).
“Hoy día, en Iquitos hay una cosa que se llama Coordinadora por el Desarrollo de Loreto, que, en realidad, lo que busca es dejar sin efecto, eliminar las reservas que se han creado en favor de los pueblos indígenas en situación de aislamiento y contacto inicial (PIACI), buscan eliminar las áreas protegidas; ¿por qué?, por la madera”, opinó.
Finalmente, recordó que a nivel del Congreso de la República se discutió y, luego, se archivó un proyecto de ley que buscaba que sean los gobiernos regionales y ya no el Ministerio Cultura el ente encargado de reconocer a los PIACI.
“Se ha presentado, por ejemplo, un proyecto de ley para que ya no sea el Ministerio de Cultura el que reconozca a los PIACI, sino para que sean los gobiernos regionales”, criticó.
Más en Ideeleradio
#JuanCarlosRuiz sobre el caso de las ladrilleras que contaminan el aire en #Cusco: Hay una sentencia histórica. La Sala Civil de la Corte de Cusco ordenó a la Municipalidad de San Jerónimo que cierre todas estas ladrilleras. Estamos ahora en etapa de ejecución [de esa sentencia] pic.twitter.com/zwfpbLI0Vv
— Ideeleradio (@ideeleradio) July 26, 2023