Blindaje en el Congreso
Ideeleradio.- Con el informe de Alejandro Cavero ante la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales y el retrato de Manuel Merino develado en los pasillos del Congreso están tratando de hacer ver al exlegislador como una víctima y de legitimar su periodo en noviembre 2020, a través de una narrativa, advirtió el historiador José Ragas.
“Yo creo que hay una suerte de simbolismo alrededor de eso, se está tratando de hacer de Merino una suerte de mártir, con la reivindicación que ha hecho Cavero, con el blindaje que ha hecho Alejandro Cavero abiertamente, sin ningún tipo de sustento, porque ha sido cuestionado ese informe, y también con lo del cuadro ayer”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Yo creo que esto es mucho más importante de lo que se piensa, porque precisamente se está tratando de crear una suerte de poder paralelo para legitimarlo, y que venía no solamente con Merino, venía también Merino, venía Olaechea, y ahora Maricarmen Alva también, y en el cual, básicamente, lo que le pasó a Merino, según esta narrativa, fue que fue sacado del poder de manera violenta por el grupo de caviares, según lo llaman ellos, y eso también coincide con el ataque a Sagasti que ha habido en las últimas semanas”, agregó.
Una suerte de ceguera
Señaló, en ese sentido, que la idea que tiene este sector que busca reivindicar a Merino de Lama los está llevando a una suerte de ceguera, porque no toman en cuenta que salió por las manifestaciones de rechazo expresadas en las movilizaciones.
“Entonces, básicamente la idea es crear noviembre, este gobierno de Merino, como que fue el momento en el cual ellos pudieron gobernar, pero no lo dejaron. Y entonces, esto los está llevando a una suerte de ceguera porque piensan que el gobierno Merino es lo que ellos debían hacer, y a donde tienen que retornar, pero no se dan cuenta de que salió por voluntad popular”, refirió.
“O sea, salió por manifestaciones y eso es lo que ellos creo que están dejando de lado. Están empujando demasiado la situación, al punto de que la gente, en verdad, puede llegar a repetir lo que pasó en ese noviembre, solamente que como consecuencias mucho más complicadas ahora y que pueden derivar en lo que ellos tanto tienen miedo, que es una asamblea constituyente. Ahora, esta vez de verdad”, puntualizó.
Una elite económica
Advirtió, asimismo, que hay un proyecto político que, desde la oposición del Congreso y con lo que ha venido haciendo la titular del Parlamento, María del Carmen Alva, busca “reordenar la sociedad” y reafirmar el poder de una elite económica que necesita articularse.
“Este es un proyecto político, lo del Congreso, lo que está haciendo Maricarmen Alva, lo que van a venir a hacer después, o lo que está haciendo ella es un proyecto político que no solamente que tiene que ver con el Gobierno, tiene que ver también con una forma de reordenar la sociedad, y eso tiene que ver con básicamente reafirmar el poder de una elite económica que necesita articularse”, declaró.
“O sea, yo creo que lo que está pasando con el fujimorismo con Keiko es que está siendo desplazado, ya no lo ven como una carta válida a nivel de que pueda ganar elecciones, también de que pueda arrastrar votos, o de que pueda también tener presencia. [Keiko Fujimori] está vinculada con casos de corrupción, está siendo investigada”, opinó.
Más en Ideeleradio
#EloyEspinosaSaldaña: Proyecto que crea delito de difusión de información reservada es inconstitucional https://t.co/OSVo66H3tI pic.twitter.com/Vt6SSycOcY
— Ideeleradio (@ideeleradio) July 12, 2022