José de Echave - Ideeleradio
José de Echave - Ideeleradio

 

Es un escándalo

Ideeleradio.- El 24 de junio, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) emitió una resolución que relaja o flexibiliza lo dispuesto en los protocolos de bioseguridad que deben cumplirse en la actividad minera, cuestionó José de Echave, responsable de programa de incidencia e investigación de CooperAcción.

“Los protocolos que se aprobaron en el mes de mayo, siguiendo los lineamientos del Ministerio de Salud y que cada sector aprobó, están siendo modificados para relajarlos, para flexibilizarlos. La última modificación del protocolo vinculado a la minería fue hecha el 24 y hay tres cosas que son gravísimas y de escándalo”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

De Echave Cáceres refirió que las modificaciones incluyen, por ejemplo, la reducción de la distancia social mínima que debe existir entre los trabajadores cuando están en los comedores, ascensores, vestidores, cafetines y otros espacios del centro de labores.

Mencionó que en otro punto se elimina la especificación de que el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo es la instancia encargada de la aprobación del Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 en el trabajo.

“Se ha reducido la distancia social mínima. Se había establecido una distancia social de un metro y medio, que ahora es de un metro en las operaciones mineras. Se ha eliminado la especificación de que el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo que existe dentro las operaciones mineras, que era encargada de aprobar el plan de vigilancia y prevención; ya no va a ser este comité”, explicó.

Según dijo, la norma publicada semanas atrás quita al Viceministerio de Minas la facultad para verificar que los planes están elaborados acorde a los Lineamientos del Ministerio de Salud y el protocolo del Minem.

“Y se le ha quitado al Viceministerio de Minas la facultad de verificar que cada empresa presenta; se hacía una verificación previa, ahora ya no, la verificación va a ser posterior. Y todo eso con el argumento de los protocolos tienen demasiada tramitología y burocratismo”, acotó.

Tremenda irresponsabilidad

Finalmente, enfatizó que es una tremenda irresponsabilidad que el empresariado minero utilice el discurso de la tramitología para cuestionar los protocolos sanitarios en época de pandemia del coronavirus.

“Y en medio de eso vemos nuevamente tras bambalinas, la presión de los grupos de siempre que siguen utilizando el discurso de la tramitología en relación a los protocolos de sanidad vigentes. Sobre el discurso de la tramitología antes de la pandemia uno podía discutir y debatir, pero aceptar que se siga utilizando ese discurso de la tramitología, cuando de por medio están vidas humanas, realmente es inaceptable”, dijo.

“Es una tremenda irresponsabilidad que el empresariado minero utilice el discurso de la tramitología, en tiempos de pandemia y cuando de por medio está la vida de la gente, cuando eso está pasando”, remarcó.

Más en Ideeleradio

Ver video