Incumplibles probablemente
Ideeleradio.– El candidato de Acción Popular, Yonhy Lescano, ha comenzado a decirle cosas al ciudadano que le interesan, pero que son irrealizables o incumplibles probablemente, sostuvo el analista político José Alejandro Godoy.
Fue al considerar que esa estrategia sería un problema para sus adversarios en estas elecciones del 11 de abril, en un contexto en el que algunos empiezan a dirigirse a sectores que no forman parte de sus nichos.
“El problema para ellos [sus adversarios] es que quien va primero, que es Yonhy Lescano, precisamente se ha salido del molde y ha comenzado a decirle cosas al ciudadano que le interesan, irrealizables probablemente, incumplibles probablemente, pero sí está conectando con un sector de gente que ha quedado muy golpeado económicamente por la pandemia, que cree que las medidas que él plantea van en la línea de lo que le puede resolver”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
Las capillas
Godoy Mejía identificó, en ese sentido a un grupo de candidatos que por ahora le siguen hablando a sus mismos seguidores (Keiko Fujimori, Rafael López Aliaga y Verónika Mendoza), y otro que empieza a dejar de hablare a su capilla (George Forsyth, Julio Guzmán y Ollanta Humala).
“Creo que por ahora todos le siguen hablando a su capilla. López Aliaga sigue con un mensaje muy conservador y muy mercantilista en términos económicos; Keiko Fujimori sigue hablando de mano dura y su papá y en cuestiones que tienen que ver más con su propio interés. Y Verónika Mendoza va en la misma línea, nueva Constitución y segunda reforma agraria”, manifestó.
“Por ahora quienes comienzan a dejar de hablare a su capilla son tres candidatos, y que los tres tratan de ubicarse un poco al centro. ¿Quiénes están ahí? George Forsyth, Julio Guzmán, Ollanta Humala. […] Eso de ponerte como el candidato de la tranquilidad, luego del quinquenio que hemos tenido puede terminar resultándole a alguno, y eso es algo que probablemente Keiko Fujimori ni Verónika Mendoza ni López Aliaga estén visualizando o viendo”, refirió
Algunos mitos
El analista consideró que es necesario sacar algunos mitos alrededor del voto en general, referidos al interés del ciudadano en la campaña, el factor religioso que no es sinónimo de ser conservador, que no somos tan estatistas ni tan pro mercado, y que los mensajes muy ideológicos no cuentan.
“El primero es que la gente está totalmente enganchada con la campaña electoral. La gente está más pensando en el día a día y eso se ha acentuado más con la pandemia, en donde la preocupación va por salud, por la economía y por transitar los propios duelos. Creo que eso era algo que venía antes de la pandemia y ahora lo tenemos con mucho más claridad”, manifestó.
Mensajes ideológicos no cuentan
Explicó que los mensajes tan ideológicos no cuentan y que el problema que presenta tanto la candidatura de Verónika Mendoza como la de Hernando de Soto es que solo les hablan a los suyos.
“Los mensajes tan ideológicos no cuentan, ser muy a la derecha —tipo Hernando de Soto— o muy a la izquierda o con un mensaje muy ideológico —que creo que es lo que le está pasando a Verónika Mendoza ahorita— te van a dar votos más allá de los nichos que ya tienes ganados. Creo yo que principalmente el problema que tiene las candidaturas Hernando de Soto y de Verónika Mendoza es que solamente les habla a los suyos”, detalló.
El politólogo señaló, además, que el gran error de la candidatura de Julio Guzmán ha sido el hablar del centro. Estimó que el “centro ideológico” no existe y que esto es más bien un “estado de ánimo”.
“Lo otro es que tampoco es que exista un gran centro ideológico, que ha sido el gran error de Julio Guzmán. Julio Guzmán ha hablado de ‘tú al centro’, y ha hablado de la campaña del centro, cuando el centro ideológico no existe. El centro básicamente es un estado de ánimo, algo que se va dando entre los candidatos. ¿Quién se ha acogido al centro? Harold Forsyth, y no ha tenido que hacer mucho para coger el centro”, acotó.
Encuesta Ipsos
Cabe recordar que el simulacro nacional de votos a nivel nacional realizado por Ipsos para el diario El Comercio revela que Yonhy Lescano se consolida en el primer lugar de las preferencias electorales con un 16.8 %, seguido por George Forsyth con un 11.2%, y por Rafael López Aliaga con un 9.3%. Continúan Keiko Fujimori con 8.6 %, Verónika Mendoza con 8.4 %; Daniel Urresti con 5.1 %, Hernando de Soto con 4.8 %; Julio Guzmán con 3.1 %; Pedro Castillo con 3 %; César Acuña con 2.6 %; Ollanta Humala con 2.2 %; Daniel Salaverry con 1.9 %; Alberto Beingolea con 1.2 %; Marco Arana con 0.7 %; Rafael Santos con 0.7 %; José Vega con 0.3 %; Ciro Gálvez con 0.3 %; Andrés Alcántara con 0.2 %; en blanco o viciado 19.6 %.
Ficha Técnica
Realizado: Ipsos Perú por encargo de El Comercio
Número de registro: 0001-REE/JNE
Tamaño de la muestra: 1,206 cédulas
Sistema de muestreo: Se realizó una muestra de conglomerados estratificada en la primera etapa, donde los estratos se definen por la variable región geográfica (Lima, costa norte, costa sur, costa centro, sierra norte, sierra sur, sierra centro y oriente) y ámbito (urbano y rural). En cada estrato se seleccionó de forma aleatoria una muestra de las localidades y dentro de ellas zonas con inicio aleatorio de manzanas. Posteriormente se realizó un muestreo sistemático de viviendas en cada manzana. Finalmente, dentro de la vivienda se busca a las personas siguiendo cuotas de sexo y edad.
Lugares donde se aplicó la encuesta: en 23 regiones, la Provincia Constitucional del Callao, 47 provincias y 55 localidades.
Fechas de aplicación: del 10 al 11 de marzo del 2021.
Margen de error:+- 2.822%
Nivel de confianza: 95%
Universo: población urbana y rural, hombre y mujeres de 18 años a más.
Página web: www.ipsos.pe
Más en Ideeleradio
#JoséAlejandroGodoy: Los votos que necesita #VerónikaMendoza están en Lima y no en el sur del país. #Facebook ➡ https://t.co/1OfYpJvWuz #YouTube ➡ https://t.co/TougCEiwi8 pic.twitter.com/hmUji1ozo6
— Ideeleradio (@ideeleradio) March 15, 2021