No hay justificación
Ideeleradio.- Las declaraciones del candidato Perú Libre, Pedro Castillo en torno a la desactivación de la Defensoría del Pueblo son infelices e inaceptables, afirmó el analista político José Alejandro Godoy.
“Yo creo que las declaraciones de Castillo que se han difundido y que corresponden a marzo son unas declaraciones absolutamente infelices y son inaceptables en un candidato presidencial”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
Godoy Mejía consideró que si bien la Defensoría puede tener muchas críticas, eso no puede ser una justificación para anular una institución, cuando más bien debería reforzarse su rol.
“[…] Entiendo —por lo que he podido escuchar en las últimas horas— que en algunos lugares fuera de Lima esperan un rol más activo [de la Defensoría] en el tema de conflictividad social, de contaminación ambiental, pero eso no puede ser una justificación para anular una institución, que ha sido clave en la defensa de la democracia y derechos humanos y en la mejora de los servicios públicos, y que ha vigilado adecuadamente el tema de la conflictividad social”, anotó.
Debe rectificarse
El analista político consideró, en ese sentido, que el candidato de Perú Libre debería rectificarse en torno a esta declaración. Sostuvo que tendría que mostrar un mayor respeto institucional.
“Sí, creo importante salir a defender a la Defensoría, más allá del señor que en este momento sea defensor del Pueblo. [Hay que] exigirle a Castillo no solo que rectifique de esas declaraciones, sino que sea mucho más consciente que no va a ser solamente un vocero del descontento, sino que también tiene que ser alguien que va a gobernar el Perú y ese gobernar implica un respeto institucional”, enfatizó.
“Así como a Keiko [lo que] tenemos [es] un rosario de cuestionamientos a su actividad democrática, estas declaraciones de Castillo refuerzan el voto viciado de mucha gente. No le suma ni un solo voto. No puede creer que el hecho de que hay un conjunto de gente que jamás votaría por Keiko Fujimori va a implicar eso un endoso automático a su candidatura. Ese es un apresuramiento”, precisó.
Más condiciones
Opinó, por ello, que la Comisión Política Nacional del movimiento Nuevo Perú no debió adelantarse en anunciar su respaldo a la candidatura de Castillo Terrones en la segunda vuelta, donde se enfrentará a la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.
“Creo yo que Nuevo Perú debió ponerle también más condiciones a Castillo, antes de sacar un comunicado de adhesión, sobre todo considerando que muchas de las cuestiones sobre [Vladimir] Cerrón todavía siguen ahí. Las acusaciones por corrupción, las declaraciones homofóbicas están ahí”, manifestó.
Como se recuerda, el 22 de abril pasado, la Comisión Política Nacional de Nuevo Perú difundió un comunicado en sus redes sociales, en el que saluda el triunfo de Pedro Castillo en la primera vuelta electoral y refirió que su posición deberá “profundizarse” en su Consejo Nacional el próximo 8 de mayo.
Actitud de Glave y Huilca
Resaltó, en ese sentido, la posición de las excongresistas Marisa Glave e Indira Huilca, quienes cuestionaron a Pedro Castillo por proponer la desactivación de la Defensoría del Pueblo.
“Allí me ha parecido mucho más valioso y mucho más fuerte la actitud de Marisa Glave e Indira Huilca de decir y exigir a Castillo que rectifique eso [lo declarado] y no dar un cheque en blanco a Castillo”, indicó.
Cabe precisar que Indira Huilca dijo en sus redes sociales que “es inaceptable y burdo” que Pedro Castillo hable de desactivar la Defensoría, mientras que Marisa Glave consideró que las declaraciones del líder de Perú Libre “son peligrosas y se debe exigir que se aclaren a la brevedad”.
Bajar los decibeles
El politólogo opinó, además, que el postulante de Perú Libre debe comprender que dividir más al país hará mucho más difícil y complejo la tarea de gobernar. Consideró que el candidato debería bajar los decibeles a su discurso y ser mucho más proactivo.
“Castillo debería comenzar a bajar los decibeles del discurso y ser mucho más proactivo en decir que hay mucha cólera y rabia frente a todas nuestras desigualdades que se han mostrado en la pandemia, pero eso lo tenemos que canalizar por una salida más institucional”, manifestó.
“Creo que Castillo está todavía a tiempo de poder entender que una campaña no puede sostener una campaña únicamente en estos mítines, sin exhibir un equipo de gobierno, sin decir qué va a hacer sobre la pandemia, sin hacer algún tipo de aclaración”, agregó.
Plan inviable
Mencionó, finalmente, que existirá gente alrededor del candidato Pedro Castillo que quisiera que él ejecute el plan de gobierno elaborado por Vladimir Cerrón, el cual resulta inviable.
“Al señor Castillo lo termina perjudicando también un conjunto de personas que cree que va a hacer la revolución socialista el día de mañana. Hay también un grupo de gente alrededor de Castillo que anda en esas, que quisiera que ejecute el plan de gobierno pensado por Cerrón, pero eso es absolutamente inviable no solo en términos políticos, sino en términos prácticos”, argumentó.
“Si Castillo es elegido, va a llegar a un país con crisis económica, con la pandemia encima. Las prioridades de pelearte con una transnacional es básicamente la prioridad número 15 dentro de un plan. Tus prioridades son cómo reactivas la economía de modo que no perjudiques la salud y cómo haces para que la vacunación sea más rápida. La realidad le impone precisamente que se concentre en esas dos cosas, que diga qué va a hacer en esas dos cosas y quiénes van a ser sus equipos”, remarcó.
Más en Ideeleradio
#JoséAlejandroGodoy (@jgodoym): #PedroCastillo requiere comprender que el hecho de dividirnos más se le hará más compleja la tarea de gobernar y debe bajar los decibeles de su discurso.
📲 Facebook: https://t.co/p2yuO1BjMi
🎞 YouTube: https://t.co/KjKtZIwAUS pic.twitter.com/w1smVo1mww— Ideeleradio (@ideeleradio) April 28, 2021