Jorge Nieto Montesinos - Ideeleradio
Jorge Nieto Montesinos - Ideeleradio

Algunas demandas históricas desatendidas

Ideeleradio.- Los reclamos de la comunidad de Saramurillo (distrito de Urarinas) son legítimos, y por eso el Gobierno ha hecho el esfuerzo de abrir procesos de negociación y de conversación, dijo Jorge Nieto Montesinos, ministro de Cultura, al referirse al conflicto generado tras los últimos derrames de petróleo del Oleoducto Norperuano.

“[¿Son legítimos los reclamos?] Si no fueran legítimas, no hubiéramos hecho el esfuerzo de más de 40 días en Saramurillo por abrir procesos de negociación y de conversación con los líderes de las comunidades indígenas de la zona, que reclaman un conjunto de cosas que son algunas demandas históricas desatendidas”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Todo el tema que tiene que ver con la remediación de los derrames de petróleo que afectan a estas poblaciones, y otras que tienen que ver ya no con temas que deben ser materias de diálogo, sino que debieran ser parte de la actividad normal del Estado, su atención en salud. Entonces, observamos un gobierno que toma en serio y con respeto la demanda social”, indicó.

Abrir espacios de negociación

Nieto Montesinos recordó que por razones de su sector ha estado más cerca del caso de Saramurillo que el de Las Bambas. Subrayó que el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski (PPK) respeta la demanda social y buscará el diálogo siempre que no hayan acciones de fuerza o violencia.

“En ambos casos, se han hecho los esfuerzos para abrir espacios de negociación. La situación es distintas en Las Bambas que Saramurillo; en Saramurillo hemos tenido hasta hace unas horas el bloqueo del Marañón, y hemos señalado con claridad y amabilidad que mientras hayan acciones de fuerza no van a tener un espacio de diálogo con los ministros”, puntualizó.

“Lo de Las Bambas es distinto. Allí se cometió un error, el ministro lo explicó largamente, ha puesto todos los elementos sobre la mesa ante el Congreso. En ambos casos, hay respeto por la demanda, esfuerzo por la negociación y el diálogo, atención a las demandas sustantivas”, aseveró.

Tomamos en serio la demanda

Dejó entrever que puede aceptarse la crítica en el sentido de que no se actuó con total rapidez o que se pudo haberlo gestionado mejor los conflictos, pero resaltó que el Gobierno está tomando en serio la demanda de la población para tratar de conversar y establecer planes que respondan a las demandas realistas.

“Lo más sencillo [según la vieja lógica] es agarrar y preguntar qué cosas quieres, se firma y se suspendió la medida, pero sí uno toma en serio la demanda de la gente, uno quiere ver de verdad cuáles son las capacidades que tenemos para responderlas y en qué plazos”, señaló.

“No necesariamente todo lo que se ha pactado puede resolverse en un año. A lo mejor tenemos que pactar también un cronograma de salida, de obras, de servicios, en fin de todo lo que están planteando las comunidades”, argumentó.