Jorge Nieto - Ideeleradio
Jorge Nieto - Ideeleradio

 

Superar el conflicto

Ideeleradio.- Ningún gobierno, cualquiera que salga elegido, va a poder gobernar si no construye una coalición parlamentaria de gobierno, sostuvo el candidato al Congreso por Victoria Nacional, Jorge Nieto Montesinos.

“Lo que requerimos es esa política de centro que una al país, un centro político que sea capaz de conformar esa convocatoria. ¿Qué va a pasar en el próximo Congreso? Vamos a tener siete u ocho minorías en el Congreso. Ningún gobierno, cualquiera que salga elegido, va a poder gobernar si no construye una coalición parlamentaria de gobierno,”, declaro en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Lo vengo diciendo hace tres o cuatro meses: coalición parlamentaria de gobierno. No una coalición en el Congreso que apoye al Gobierno, eso no. [Se necesita] una coalición parlamentaria que junto con el Gobierno se comprometa en las tareas del Gobierno, es la única posibilidad que tenemos para superar cinco años de conflicto”, subrayó.

Recuperar el Estado

En otro momento, el exministro indicó que su agrupación buscará recuperar el Estado. Subrayó que es necesario tener políticas que fomenten la salud, educación y seguridad públicas de calidad.

“[Nosotros buscamos] recuperar el Estado para el interés público, un Estado capturado por distintos tipos de intereses privados, lo cual hace que la autoridad gobierne para unos pocos”, detalló.

“Segundo, introducir en el debate y en la agenda pública políticas contra de las desigualdades. Si algo ha revelado la pandemia es que somos una sociedad de profundos orígenes sociales, y ese es un tema que viene arrastrándose de mucho tiempo atrás. Y tercero, es necesario tener políticas que fomenten salud, educación y seguridad públicas de calidad”, acotó.

Encuesta IEP

Según la encuesta telefónica a nivel nacional del IEP realizada del 22 al 25 de marzo de 2021, Yonhy Lescano obtiene un 11.4 %. Le siguen Rafael López Aliaga con 9.7 %, Verónika Mendoza con 9.6 %; Hernando de Soto con 8.5 %; George Forsyth con 8.2 %; Keiko Fujimori con 7.9 %. Continúan Pedro Castillo con 4.3%; Daniel Urresti con 4.3%; César Acuña con 3.2 %; Ollanta Humala con 2 %; Daniel Salaverry con 1.2 %; Julio Guzmán con 1.1 %; otros 1.9 %. De acuerdo al estudio, los encuestados señalan que votarían en blanco o nulo 20.2 %; por ninguno/nadie un 3.9%; no saben ni precisan un 2.4%.

Ficha técnica

Encuestadora: Instituto de Estudios Peruanos (IEP)

Número de registro: 0393-REE/JNE- Resolución 1209-2018DCGI/JNE

Persona jurídica que contrato la encuesta: Grupo La República

Objetivo del estudio: Recoger las opiniones sobre diferentes temas políticos y sociales de personas mayores de 18 años con DNI, de todos los niveles socioeconómicos, en ámbitos urbano y rural. Además, conocer la intención de voto en esta misma población para las próximas elecciones generales de abril de 2021.

Puntos de muestreo: Lima Metropolitana, Perú Urbano y Perú Rural

Encuesta telefónica: utiliza marco muestral de número celulares.

Tamaño de la población: Hombres y mujeres de 18 años a más con DNI (23′825,154 personas que se contabilizan a partir del Padrón Electoral de las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020)

Tamaño de la muestra: 1212 personas entrevistadas

Nivel de representatividad provincial: 1212 entrevistados distribuidos en 24 departamentos, 147 provincias y 406 distritos, con un nivel de representatividad provincial de 95.53%.

Tipo de muestreo aplicado: Muestreo probabilístico con método de selección aleatoria en una sola etapa. Utiliza un marco muestral de números de celulares (construido a partir de cabeceras de operadores de móviles que toma como fuente el Ministerio de Transportes y Comunicaciones,2019).

Margen de error: +/- 2.8% para los resultados a nivel nacional.

Fecha de campo: del 22 al 25 de marzo del 2021

Más en el Ideeleradio

Ver video