No más derrames
Ideeleradio.- Debemos modernizar el Oleoducto Norperuano y optimizar la relación entre el Gobierno y las comunidades, que reclaman mejores condiciones de vida, sostuvo el vocero de la bancada de Peruanos por el Kambio (PpK), Jorge Meléndez.
Fue al referirse a la decisión de la comunidad nativa de Saramurillo, ubicada en el distrito de Urarinas (Loreto), de levantar el bloqueo de la Estación 1 del Oleoducto Norperuano que se mantenía desde el pasado 15 de mayo, para continuar con el diálogo.
“El problema de fondo es que debemos de modernizar el Oleoducto, porque de lo contrario seguirá habiendo derrame de petróleo, se contamina el medioambiente, los medios de vida de las comunidades y se afecta la economía de la región y del propio país. Debemos de ir hacia un tema de fondo, que es la modernización del oleoducto. Además esto tiene más de 40 años y la tecnología del 70 ha cambiado”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
Gobierno y comunidades
El legislador señaló, además, que es muy importante que el Gobierno mejore la relación con las comunidades. Indicó que es posible utilizar el fondo de adelanto social para beneficiar a las comunidades que están en un completo olvido.
“Algo muy importante es que el Gobierno tiene que mejorar su relacionamiento comunitario, porque hay varios lotes que están empezando a operar como PetroTal que está en el Lote 95 de Ucayali y el proyecto Morona. Tienes que ampliar el ducto y si no tienes un buen relacionamiento las comunidades no te van a permitir ingresar a sus comunidades”, argumentó.
“Es muy importante usar el fondo de adelanto social para llegar a esas comunidades que han estado en el completo olvido. Estoy de acuerdo que tienen derechos a reclamar para mejorar sus condiciones de vida”, aseveró.
Funcionarios que no colaboran
Meléndez Celis dijo, en ese sentido que hay funcionarios que no colaboran con el Gobierno, y que hay desesperación en las comunidades que reclaman sus derechos.
“Ya se levantó la medida [de bloqueo], pero el relacionamiento ya había mejorado. Es más, el premier [Salvador del Solar] se reunió con más de 400 líderes en Iquitos hace poco y el problema surgió en Saramurillo, porque evidentemente hay algunos funcionarios que dilatan el tiempo, no colaboran con el Gobierno, hacen demorar los procesos y hay una desesperación”, indicó.
“He conversado con el apu Javier de Saramurillo y me pedía que interceda con el Gobierno. Dijo que estaban pidiendo una pequeña pista de dos kilómetros, una escuelita, un centro de salud y su electrificación. Eran cuatro cosas fundamentales que era responsabilidad del Estado hacerlo y a veces por la dejadez de algunos funcionarios se toman medidas radicales. Felizmente ya se resolvió el problema el día de [ayer]”, agregó.
Más en Ideeleradio
#JorgeMeléndez: #JuanSheput sería buen candidato para la #MesaDirectiva si se distancia del #fujimorismo https://t.co/JHttMKWY9l pic.twitter.com/5aFzfk89gZ
— Ideeleradio (@ideeleradio) 24 de mayo de 2019