Jennie Dador - Ideeleradio
Jennie Dador - Ideeleradio

 

Cierran espacios

Ideeleradio.- Hay una arremetida autoritaria que busca cerrar espacios o mecanismos democráticos con la idea de una sociedad adormecida, advirtió Jennie Dador, secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), al ser consultada por algunas de las decisiones del Congreso y el proceder de los grupos autodenominados “pro vida”.

“Es que en realidad es una arremetida autoritaria. Entonces, lo que hace al final es cerrar espacios o mecanismos democráticos y, por otro lado, también igual todo lo que tenga que ver con posibilidades de elecciones y decisiones desde tu propia vida privada, íntima, etcétera”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“El tema de llamarse ‘pro vida’, o sea, ellos se autodenominan [‘pro vida’], porque cualquiera que los mira de fuera, [ve] efectivamente que no pueden ser provida, y no solo por lo de La Cantuta y Barrios Altos, sino los crímenes de esterilizaciones forzadas, […] lo de Inti y Bryan. No puedes avalar bajo esta denominación a esto, pero yo creo que [esto de que ellos pensarían en el Libro El cuento de la criada y] el encierro doméstico en realidad no solo es para las mujeres, sino también para los jóvenes. La idea [que ellos quieren] es una sociedad adormecida”, apuntó.

Cuestionó, por ejemplo, el proyecto de Ley 904, dictaminado por la Comisión de Educación y aprobado por el Pleno. Según la Defensoría del Pueblo, la norma condiciona la publicación de material educativo a consentimiento de madres y padres e impediría la implementación de la educación sexual integral.

Vuelta al autoritarismo

Dador Tozzini señaló, asimismo, que hay un paquete de medidas que se están planteando y dando que nos estarían llevando de vuelta al autoritarismo. Lamentó, por ejemplo, que no se esté reconociendo que la protesta es parte del catálogo de derechos humanos.

“Entonces, [es como si dijera] quédate en tu casa, porque si sales no se reconoce tampoco la protesta como un derecho. […] No están reconociendo que la protesta es parte del catálogo de derechos humanos y que es legítimo. Incluso, aun cuando en la protesta haya desmanes, actos vandálicos, eso no convierte el derecho a la protesta o a toda la manifestación en ilegítima. Entonces, se supone que para eso hay elementos suficientes para poder discernir”, indicó.

“Entonces, sí, efectivamente hay un paquete que yo le llamaría de vuelta al autoritarismo, de un cierre de espacios democráticos y campos de posibilidades de elecciones y de decisiones. Entonces, es más o menos ‘vas a vivir así’, es como marcarte un paso”, agregó.

No hay un correlato

La secretaria ejecutiva de la CNDDHH se refirió, asimismo, el predictamen del Proyecto de Ley 1520, analizado en la Comisión de la Mujer, y dijo que no hay un correlato en lo que sostienen estos grupos respecto a “esta propuesta de una exaltación a la maternidad” con los derechos que el modelo económico está dispuesto a darle a la mujer.

“[En este modelo neoliberal] son vistas las mujeres como sobrecostos laborales, porque a algunas se les reconocen, en el trabajo formal, el derecho a la licencia, el descanso, pero en un país con un 80 % de informalidad, la mayoría de mujeres no tiene esos derechos. No tienes protección, no tienen servicios de cuidado; si te embarazas, te discriminan, te despiden. Los estudios económicos o econométricos te dicen que, si te embarazas y tienes hijos pequeños menores de cinco años, ganas un porcentaje menor a lo que gana una mujer que no tiene hijos. Si te embarazas más temprano, tienes menos posibilidades de trayectoria educativa con éxito”, criticó.

“O sea, todo te dice en el modelo económico y en el reconocimiento de derechos a la maternidad que la maternidad es un castigo, que es una ‘pérdida de dinero, de tiempo’, etcétera. Ese es el modelo económico que está vigente, pero por otro lado el Congreso quiere obligarte a que seas madre en nombre de la vida [con el predictamen del Proyecto de Ley 1520]. Entonces, se olvidan que la protección a la vida es la protección a la vida digna. Hoy en día la vida tiene apellido. Y la vida digna tiene que ver con eso, con que tengas educación, salud, posibilidad de trabajo, etcétera. La vida digna, para ellos, es que te reproduzcas”, sentenció.

Más en Ideeleradio

Ver video