Mensaje clave
Ideeleradio.- El presidente de la República, Martín Vizcarra, tiene que plantear una agenda y será clave el mensaje que dé al Congreso así como el diálogo con las nuevas bancadas, sostuvo el analista Javier Torres, al considerar que el jefe de Estado tiene el reto de hacer política fina con todo ese nuevo escenario parlamentario.
“Vizcarra tiene que plantear su agenda. Sí me parece que es clave el mensaje del presidente de la República a este Congreso, porque el presidente fue el que tomó la decisión de disolver el Congreso. Este Congreso es hijo de la decisión de Martín Vizcarra con la decisión de los ciudadanos ayer”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Bueno, [Vizcarra] tiene que asumir una responsabilidad en términos de la agenda y el diálogo que tiene que tener con estas 10 bancadas, de las cuales ocho o nueve tienen aspiraciones presidenciales. […] Es importante el diálogo del Gobierno Nacional con los congresistas, porque el otro actor son los gobiernos regionales, y esa es una cancha en la que Vizcarra se mueve como pez en el agua, es su cancha”, acotó.
Torres Seoane indicó que, entre marzo y julio próximo será clave el tipo de relación que exista entre el Congreso y el Ejecutivo. Refirió que, si logran construir una relación diferente a la que tuvimos que vivir, “vamos bien al 2021 y nadie tiene que asustarse”.
Victoria de Vizcarra
Consideró, en otro momento, que el resultado de las elecciones 2020 que no favorece a Solidaridad Nacional, Contigo, y el Apra es una victoria de Vizcarra Cornejo respecto a los partidos que se oponían al cierre constitucional del Poder Legislativo.
“Vizcarra ganó y de alguna manera sus principales enemigos han sido derrotados y derrotados de forma contundente: Solidaridad Nacional, Contigo, Apra y Fuerza Popular. Los tres primeros habrían perdido la inscripción si no fuera gracias al JNE”, manifestó.
“Fuerza popular que no solo es derrotada, aunque se mantenga en el Congreso, pero hasta hace una semana se pensaba que Fuerza Popular iba a ser la segunda fuerza del Congreso, y no lo es. El golpe a Fuerza Popular es un golpe a la principal fuerza de oposición al presidente. Vizcarra terminó la faena cuando decidió enfrentarse al Congreso”, acotó.
Finalmente, sostuvo que no es que el mapa político del país haya cambiado tanto, sino que lo que variado son algunos logos que van en determinada línea de pensamiento o simpatía de la ciudadanía. Remarcó que hay un malestar en las regiones.
“Este resultado es una victoria de Vizcarra. Dada la composición del Congreso, y los resultados, Vizcarra tiene el reto de hacer política fina con todo ese nuevo escenario congresal. El presidente tiene que leer ese resultado y este lo que dice es que ese establishment no lo quieren más. Puedo discrepar con un conjunto de propuestas de UPP o con el Frepap, pero hay que entender que están recogiendo el malestar de las regiones”, subrayó.
Más en Ideeleradio
#JoséAlejandroGodoy (@jgodoym) sobre los resultados de #Contigo: Es claro y contundente el castigo a la gente más recalcitrante que iba en contra del presidente #MartínVizcarra. La gente ha ratificado su respaldo al presidente
?➡ https://t.co/3kDi0nAMY9 pic.twitter.com/1o8NuoIm1s
— Ideeleradio (@ideeleradio) January 27, 2020