Un problema muy serio
Ideeleradio.- “Estamos en un escenario bien complejo y la solución va a ser de mediano plazo”, afirmó el antropólogo y analista político Javier Torres, tras considerar que cualquiera de las salidas que se plantean —como la eventual renuncia de Pedro Castillo, la vacancia del presidente y la vicepresidenta, y la convocatoria a elecciones generales— no resuelven la crisis política.
“Cualquiera de esas salidas [la renuncia, la vacancia, elecciones generales] no resuelve la crisis política que vive el Perú. Al presidente lo pueden vacar, entonces asume la vicepresidenta Dina Boluarte, [si ella] dura una semana o dos semanas, la vacan también a ella y el que venga, y seguimos en este ciclo”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
Torres Seoane argumentó, en ese sentido, que un escenario de comicios generales implicaría que los mismos actores políticos participen de ese proceso electoral en un contexto de polarización.
“[Respecto a] las elecciones generales es como que botamos el tablero y lo ponemos de nuevo, pero resulta que los jugadores son los mismos porque si ves las encuestas más o menos te saldría algo parecido. Ojo. Entonces, hay un problema muy serio”, indicó.
“Más allá de la salida inmediata, yo no me atrevo a decir qué va a pasar [en el país] Siempre pensé que hubiese sido Keiko Fujimori o Pedro Castillo, que es quien ganó las elecciones, el gobierno elegido hasta el 2026 no iba a durar ni dos años. Desde ambos frentes, era claro que los unos no iban a reconocer la legitimidad a otros. Y allí hay un problema muy serio”, apuntó.
Escenario complejo
El analista dijo, en ese sentido, que estamos ante un escenario complejo en el país. Remarcó que cualquier solución será a mediano plazo.
“[…] Entiendo al periodista César Hildebrandt, cuando dice que renuncie el presidente para ver si otro puede hacerlo. Lo grave es que cuando miramos a los otros que están en fila no vemos que eso vaya a ser una solución al problema. Estamos en un escenario bien complejo y la solución va a ser de mediano plazo”, refirió.
La reforma agraria
El antropólogo sostuvo, por otro lado, que “la gente se siente estafada” en relación al anuncio que hizo, en Cusco, el jefe de Estado sobre una segunda reforma agraria.
“El tema anticorrupción es una bandera fundamental, pero hay otros temas que son tan importantes como este, como la pandemia. Y yo no quería dejar de mencionar el tema de la segunda reforma agraria”, manifestó.
“La gente se siente estafada, porque le dijeron acá va a haber algo, que no era gran cosa, pero por lo menos era algo frente a lo que ha habido durante 30 años en el Ministerio de Agricultura, que solo ha trabajado para los agroexportadores. Y ni eso se hizo”, acotó.
Evade los problemas
El antropólogo estimó, finalmente, que estamos ante un gobierno que evade los problemas que tiene que resolver.
“Este es un gobierno que evade la resolución de los problemas y un gobierno tiene que resolver problemas. Pedro Castillo piensa como Manuel Prado, que los problemas no se resuelven o se resuelven solos, como pensaba el presidente Prado, que era un aristócrata. A mí me parece grave eso”, expresó.
“Tienes el tema del retorno a clases […], el de salud, el tema de seguridad ciudadana que es un tema importante y de diferentes manejos en diferentes regiones del país. Esa debería ser la agenda y la agenda anticorrupción. Ahí tienes un plan de gobierno, pero no se hace nada en concreto”, enfatizó.
Más en Ideeleradio
#JavierTorres (@javierto65) sobre #PedroCastillo: La gente se siente estafada con el tema de la reforma agraria y el retorno a clases tiene que ser un plan para recuperar el tiempo perdido. Los problemas no se resuelven solos y no se hace nada en concreto. pic.twitter.com/NCz2uR4bGS
— Ideeleradio (@ideeleradio) March 1, 2022