Jair Pérez - Dina Boluarte (Fotos: Ideeleradio - Presidencia)
Jair Pérez - Dina Boluarte (Fotos: Ideeleradio - Presidencia)

 

Ha perdido legitimidad

Ideeleradio.- Creo que la única salida para esta crisis es la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, la reconformación de la Mesa Directiva del Congreso y tener un gobierno de transición para poder asegurar elecciones adelantadas lo más pronto posible, planteó Jair Pérez, exministro de Cultura.

“No es un gobierno legítimo —lo creo yo— ya con tantas muertes, con un clima de violencia permanente. Y yo creo, al igual que muchos peruanos, que la única salida para esta crisis es la renuncia de la señora presidenta, la reconformación de la Mesa Directiva, y un gobierno de transición para poder asegurar lo más pronto posible elecciones anticipadas”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Esa es la salida más real, esa es la salida a la que muchos colectivos democráticos y académicos, además, con una holgada trayectoria en el país dan cuenta. Y los hechos, incluso los debates en el Parlamento, hacen asegurar a cualquier ciudadano que ese es el camino”, manifestó.

Pérez Brañez sostuvo, en ese sentido, que con lo que viene ocurriendo durante el Gobierno —con las cifras de muertos y heridos, en las regiones y recientemente Lima— el régimen de Dina Boluarte ha perdido totalmente su legitimidad.

“Yo, hace algunas semanas, tenía mucha incertidumbre. Pensaba que las condiciones que se estaban dando eran muy difíciles para poder generar un marco de predictibilidad, de poder adelantarnos un poco. Seguimos en ese marco, pero ya la muerte, el asesinato en televisión de Víctor Santiesteban [Yacsavilca] hace ver que este Gobierno ha perdido totalmente la legitimidad”, declaró.

No obstante, dijo esperar que el Pleno del Congreso tenga “un poco de lucidez para aportar hacia esa salida” y apruebe un adelanto de elecciones generales para el 2023, como lo sostiene un sector de la población.

“Yo confío en que eso se va a dar tarde o temprano. Esperemos que hoy el Parlamento, pues, tenga también un poco de lucidez para aportar hacia esa salida, pero lo que más me preocuparía es que, en un gobierno tan deslegitimado, este estallido social no va a parar a menos de que esa agenda de salida, que está planteada por la sociedad civil, que está planteada por académicos, por grupos democráticos en sus comunicados, se ha manifestado como hoja de ruta. Creo eso a título muy personal, pero que comparto con muchos peruanos”, señaló.

El Consejo de Ministros

Finalmente, el ex ministro de Cultura, quien renunció el viernes 16 de diciembre del 2022, estimó que por la reciente actuación del Gobierno se mantiene la opinión mayoritaria en el Gabinete de poner “mano dura”.

“Yo comenté en una entrevista que una de las primeras voces que comenzó a tomar un poco de opinión mayoritaria en el Consejo de Ministros fue la mano dura, el generar una suerte de hacer valer el sentido de autoridad. Incluso comenté que […] que algún ministro dijo que estamos en guerra y que había que ir frontalmente a esa guerra. Eso tomó, digamos, una valoración por parte del Ejecutivo en general”, refirió.

“Yo renuncio el viernes y el sábado recordarás que está esta conferencia de prensa [en Palacio de Gobierno] donde se les da la voz a los militares y son los militares quienes explican, con muy mala visión política, después de los hechos de Ayacucho. Entonces, creo que hay esa posición dominante todavía. Tú lo has dicho en algún momento que los que han salido del Gabinete probablemente no estamos de acuerdo con esa posición, pero, bueno, hay algo de eso. Yo creo personalmente que hay algo de eso”, puntualizó.

Más en Ideeleradio

Ver video