La misión de la OEA
Ideeleradio.- No hay muchas señales de que pueda haber algún tipo de acuerdo entre el Poder Ejecutivo y la oposición parlamentaria, sostuvo la periodista Jacqueline Fowks, al considerar que no hay certeza de si las partes enfrentadas se van a querer dejar ayudar por la misión que enviará la Organización de los Estados Americanos (OEA).
“No hay muchas señales de que pueda haber algún tipo de acuerdo. Tendría que posiblemente ocurrir algún otro elemento adicional para que esas posiciones sean un poco más explícitas, tanto por parte del Ejecutivo como por parte del Legislativo”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
Señaló que la misión de alto nivel de la OEA puede tener un rol de facilitador del diálogo, pero consideró que es difícil saber si es que habrá un giro mínimo por parte de los actores enfrentados.
“Quizá voy a repetir lo que ya han dicho algunos juristas con experiencia en el Sistema Interamericano: que para que la OEA ayude se tienen que dejar ayudar aquí. Y no estamos seguros de si las partes más enfrentadas en este entrampamiento, el Ejecutivo y la oposición parlamentaria, se van a querer dejar ayudar”, declaró.
“La misión que venga de la OEA puede tener un rol de facilitador del diálogo y puede plantear también recomendaciones, pero en este momento es difícil saber si es que habrá algún mínimo giro por parte de estos actores enfrentados para que sea viable esa intermediación o esa transición hacia una fase de diálogo”, acotó.
Algo podría cambiar
La periodista consideró que el hecho de que la Carta Democrática Interamericana esté activada es una especie de promesa de que algo podría cambiar respecto a la crisis en nuestro país.
“Ha habido varios momentos en que el Ejecutivo y el Legislativo han dicho sí vamos a tratar de acordar una agenda, un consenso, pero eso no ha durado más que dos días. Entonces, sí el hecho de que la Carta Interamericana esté activada es una especie de promesa de que algo podría cambiar, pero no depende infelizmente solamente de esa misión que venga”, expuso.
Anotó que al examinar al Poder Ejecutivo se puede tomar en consideración que el pedido que formuló al Consejo Permanente de la OEA es un indicador de que ellos están buscando una vía adicional al ámbito interno.
“Por lo menos del lado del Ejecutivo, ellos fueron los que tomaron este paso de acudir a la OEA. Entonces, ahí yo diría que hay un indicador de que ellos están buscando una vía adicional a la que permite la legislación nacional estrictamente, por decirlo de alguna forma”, declaró.
Interpelación al canciller
Mencionó, no obstante, que el comportamiento de la oposición parlamentaria, sobre todo el que demostró durante la sesión de interpelación al ministro de Relaciones Exteriores, César Landa, es un dato que puede tomarse en cuenta al analizar el camino que tomaría este sector en adelante.
“Sin embargo, del lado de la oposición parlamentaria, yo recogería como un dato lo que pasó el viernes último con la interpelación al ministro Landa, al canciller. Entonces, esa sesión como de cinco horas de interpelación me parece que, si uno la ve con cuidado, podría identificar cuáles son los caminos que quiere continuar la oposición parlamentaria, porque usaron muchos elementos falsos, para decirlo en sencillo, para tratar de desacreditar al canciller”, indicó.
“Entonces, si esa es la manera en que quieren tratar al Ejecutivo, especialmente al ministro impoluto, por decirlo de alguna forma, porque, a lo largo de este año y meses de desempeño del Ejecutivo, hemos visto una gran cantidad de funcionarios, una gran cantidad de ministros que no tenían ninguna carta, ningún mérito para estar en ese cargo. Sin embargo, al ministro Landa lo maltrataron ese día, pero, además, lo hicieron con afirmaciones falsas”, puntualizó.
Más en Ideeleradio
#RolandoToledo: No creo que [la capacidad de movilizar de los sectores opositores] pueda crecer de manera significativa, con el escenario que tenemos hasta ahora. Creo que no se ha desatado un elemento que genere indignación y urgencia en la ciudadanía que se moviliza. pic.twitter.com/P1uKeWJ6Oz
— Ideeleradio (@ideeleradio) October 25, 2022