Jacqueline Fowks - Ideeleradio
Jacqueline Fowks - Ideeleradio

 

Equilibrio entre salud y economía

Ideeleradio.- Más allá del nombre, lo que importará será la prioridad que plantee el nuevo titular de la Presidencia del Consejo de Ministros en su próxima presentación ante el Congreso, opinó la periodista Jacqueline Fowks, al considerar que es importante que haya un equilibrio entre las políticas en materia de salud y economía.

Fue al comentar la decisión del Parlamento de negar, con 37 votos a favor, 54 en contra y 34 abstenciones, el voto de confianza al Gabinete Ministerial que encabezaba Pedro Cateriano.

“Posiblemente el Gabinete vaya a repetir algunos de los miembros. No sabemos bien, por ejemplo, si la ministra Mazzetti aceptaría volver, pero eso sería lo esperable, que sea una de las que integre el gabinete. Pero lo principal, más allá del nombre que el Presidente escoja para presidente del Consejo de Ministros, independientemente de quien sea la persona, hombre o mujer, lo que va a importar es la prioridad que plantee en su próxima presentación al Congreso”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“[Va a importar lo que plantee] porque hemos visto que no ha sido bien recibida la cuestión de que haya mucho énfasis en la economía y poco énfasis en la salud. Eso es lo que se ha notado en el mensaje de Cateriano”, apuntó.

Explicó que, si bien se notaron intereses subalternos de las bancadas del Congreso ligadas a las universidades que no han sido licenciadas por la Sunedu en las críticas al Gabinete, hay puntos del debate que apuntaban a que el Gobierno debe definir bien su prioridad.

“Esta urgencia de que haya un equilibrio y una prioridad entre la salud y la economía es lo que tendría que primar en realidad en la sociedad peruana, no solamente en la próxima definición de política que el presidente y el nuevo o nueva primera ministra busquen”, señaló.

Motor del MEF

Estimó, finalmente, que con el discurso del hoy expresidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, se hizo explícito lo que ha venido ocurriendo desde otros gobiernos en el sentido de que la política va por el lado del “motor” del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Hizo, asimismo, un paralelo respecto al enfoque del exjefe de Gabinete, Vicente Zeballos.

“A pesar de que Vicente Zeballos tenía otro tipo de criterios y valores, lo que estábamos viendo en la política puesta en práctica es más o menos lo que ha sido expuesto ayer por el ministro Cateriano. O sea, el ministro Zeballos tenía un poco más de compromiso, por lo menos en sus expresiones, con las regiones y con sectores menos favorecidos”, refirió.

“[Zeballos] no era un fan del sector privado, pero lo que veíamos en la política en concreto no iba alineado con los criterios del primer ministro Vicente Zeballos, iba por otro lado, iba por el motor del MEF, que es más o menos lo que hemos estado viendo con todos los últimos gobiernos. Eso que estaba puesto en práctica con el gabinete anterior ha sido hecho explícito ayer en el Congreso. Esa es la diferencia, que lo hemos visto puesto en estas cuarenta y tantas páginas [del discurso de Cateriano]”, aseveró.

Más en Ideeleradio


Ver vídeo