Inés Tello - Ideeleradio
Inés Tello - Ideeleradio

Ideeleradio.- Personalmente considero que este proceso de selección de los miembros del Tribunal Constitucional (TC) a cargo del Congreso de la República debe postergarse y establecerse reglas distintas, consideró Inés Tello, presidenta electa de la Junta Nacional de Justicia.

“El primer problema que advertimos [sobre este proceso de elección de los magistrados a cargo del Congreso] es el tema de los postulantes. Hubo rechazos a ciertas candidaturas y no justificaron. Considero personalmente y es mi opinión que esta elección debe postergarse y debe establecerse reglas distintas”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

No hay las garantías

La titular de la Junta Nacional de Justicia añadió, en ese sentido, que no hay la garantías de transparencia en este proceso.

“No hay la apertura y no hay las garantías de transparencia  [a diferencia] de lo que hubo en la JNJ, que fue un buen ensayo de lo que debe ser una elección de un funcionario. [¿No pasa ningún estándar?] Así es”, puntualizó.

Cabe indicar que la Junta de Portavoces decidió por mayoría que el pleno del Congreso decida si la Comisión especial encargada de seleccionar a los nuevos magistrados del Tribunal Constitucional será recompuesta o no.  Además, el acuerdo político mayoritario entre los voceros fue que no se desactive el grupo de trabajo. Las bancadas que votaron en contra de que la comisión continúe fueron el Partido Morado, Alianza para el Progreso, Somos Perú y el Frente Amplio.

Modificaciones a la ley orgánica

En otro momento, Tello de Ñecco refirió que se plantearán modificaciones a la ley orgánica de la Junta Nacional de Justicia. Sostuvo que se trata de mejorar el trabajo que se realiza en dicha institución.

“El doctor Vásquez ya inició el estudio de nuestra ley orgánica para proponer ciertas modificaciones que son necesarias para un mejor desempeño de la junta. Tenemos que evaluar como pleno en este momento de transición o esperamos la instalación del nuevo Congreso. Ese es un tema que lo tenemos que discutir, pero el trabajo se está haciendo. El doctor Vásquez lo inició y está próximo a concluir”, indicó.

“Hay muchas cosas que deben mejorarse para que el sistema funcione. Nosotros hemos recibido una institución desordenada, con falta de recursos y personal. Estamos cambiando y tenemos que cambiar la mentalidad y los procedimientos. Hay muchas cosas por mejorar para hacer los procesos más rápidos y ágiles”, expresó.

Más en Ideeleradio


Ver video