Ley de carrera fiscal
Ideeleradio.- La Junta Nacional de Justicia (JNJ) podría resolver en dos o tres meses en torno al procedimiento disciplinario inmediato que se le abrió a Luis Arce, representante del Ministerio Público ante el JNE, estimó Inés Tello, presidenta de la JNJ, tras subrayar que se debe respetar el debido proceso.
Fue al comentar la decisión del pleno de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) de abrir un procedimiento disciplinario inmediato en contra de Arce Córdova, por su actuación como representante titular del Ministerio Publico en el JNE, tras su declinación como miembro de ese ente electoral.
“No puedo decir un plazo exacto, porque este es una causa de puro derecho, porque vamos a escuchar [en una audiencia], aunque no descarto la posibilidad de que [Arce] ofrezca pruebas, porque está en su derecho. Creo que en unos dos o tres meses esto está resuelto”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
Tello de Ñecco dijo, además, que, en general, las faltas y las sanciones están previstas en la Ley de carrera fiscal, Ley 30483.
“Hay un listado de faltas en la Ley de carrera fiscal. Las faltas están previstas y se sabe cuáles son. Cualquier funcionario que comete una falta sabe la gravedad y sus consecuencias, que están previstas en ley. Estas consecuencias tienen un rango que puede llegar hasta la destitución, suspensión, la multa. Las faltas muy graves pueden acarrear hasta una destitución”, agregó.
Debido proceso
La presidenta de la Junta Nacional de Justicia refirió, además, que se respetará el debido proceso. Remarcó, en ese sentido, que el magistrado tendrá derecho a defenderse.
“La Constitución al único órgano que le da facultades para sancionar a jueces y fiscales supremos es a la JNJ y hemos ejercido esta potestad constitucional. […] Los procesos son formales. El señor Arce, como cualquier ciudadano, tiene derecho a defenderse y en este momento le hemos corrido traslado y le hemos dicho que nos explique las razones de esta conducta”, aseveró.
“Una vez que nos explique y si hay alguna prueba que ofrecer por parte de él o que nosotros consideremos necesario, la actuamos. Luego, el miembro investigador emite un informe, se le notifica al investigado, y le decimos que lo vamos a escuchar públicamente. Lo escuchamos, luego resolvemos. Hay que respetar los procedimientos establecidos. Nosotros tenemos un reglamento de cómo tramitamos y es el respeto al derecho de este señor a que se cumpla con todos los plazos previstos para llegar a una decisión final”, puntualizó.
La presidenta de la JNJ anotó que, según la Constitución, la JNJ tiene facultades para sancionar disciplinariamente a los magistrados, incluso los que cumplen función en el JNE. Explicó que una eventual sanción de destitución por alguna inconducta funcional en este tipo de casos afecta el cargo del magistrado.
“[…] Si nosotros lo destituimos [a un miembro del JNE], lo destituimos de la función de juez o fiscal supremo. Ese es el mandato que tenemos. […] Eso depende del acuerdo de la JNJ. En estos procesos a diferencia de otros para dictar una medida cautelar tienes que escucharlo para tomar una decisión. Volvemos al respeto al debido proceso, ese es el trámite”, indicó.
No podía renunciar
Mencionó, en otro momento, que la carta que envió el fiscal supremo Luis Arce Córdova en el que informa de su declinación como miembro titular de ese ente electoral, ha sido suficiente para que se le abra un proceso disciplinario inmediato.
“Quiero ser muy clara. El proceso inmediato es cuando —como se dice en la resolución que hemos dictado— no hay investigación previa, porque el hecho que da motivo a la investigación, que es la carta del señor Arce, es suficiente para que consideremos que debemos investigar esta conducta”, declaró.
“¿Qué investigamos? El artículo 16 de la ley [de la Ley Orgánica del JNE señala que el cargo] es irrenunciable. Quienes asumimos una función pública asumimos responsabilidades y tenemos deberes. El señor no podía renunciar, por mandato legal”, indicó.
Cumplir la Constitución
Tello de Ñecco recalcó, en ese sentido, que todos los funcionarios deben cumplir con lo que establece la Constitución en el marco del Estado de Derecho.
“No olvidemos que todos los funcionarios, sobre todo los que están en un cargo de tanta responsabilidad, deben tener una sujeción completa a lo que contiene la Constitución y la ley, porque el gran problema de nuestro país es el incumplimiento a la ley”, señaló.
“Señores, la ley se cumple, y estamos en un Estado de derecho y hay un principio de legalidad. Entonces, lo que nosotros le decimos a Arce y le abrimos el proceso, porque ha incumplido la ley, ha incumplido el artículo 16 específicamente, como se lo hemos indicado en la resolución”, argumentó.
Más en Ideeleradio
#GlatzerTuesta sobre #KeikoFujimori: Miren cómo actúa cuando pierde, imagínense ustedes cómo actuará cuando gana para satisfacer todos esos intereses de gente que por estos días están diciendo una serie de barbaridades #Facebook 📲➡ https://t.co/sGmPnDAWkB pic.twitter.com/9WrqKkcaX1
— Ideeleradio (@ideeleradio) June 28, 2021