Indira Huilca - Pedro Castillo (Fotos: Ideeleradio - Andina
Indira Huilca - Pedro Castillo (Fotos: Ideeleradio - Andina

 

Ciudadanía movilizada

Ideeleradio.- Hay una ciudadanía movilizada que estará vigilante y que no está dando un cheque en blanco a la candidatura de Pedro Castillo (Perú Libre), afirmó Indira Huilca, excongresista de Nuevo Perú.

“El mayor respaldo que tiene Pedro Castillo es una ciudadanía movilizada […] Hay una ciudadanía movilizada detrás de él, […] y yo sinceramente no creo que esa ciudadanía sea una ciudadanía que dé cheques en blanco. Al contrario, pienso que al ser el sector más traicionado y más excluido es el que está más vigilante”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Si ese es el sector que respalda a Castillo y que muchos nos sentimos parte de eso es porque no se da cheques en blanco, es porque al primer intento de ir por un camino que no sea el democrático […] o si hubiera un intento de salirse de los márgenes de la democracia, yo creo que esa ciudadanía es la primera en reaccionar. Eso lo tengo muy claro”, anotó.

Contrapesos de toda índole

La excongresista refirió, además, que un eventual gobierno de Pedro Castillo tendrá contrapesos de toda índole, desde la derecha, el centro y la propia izquierda, los empresarios, los medios y la propia sociedad civil.

“Hay contrapesos de toda índole. Abiertamente en el lado de la derecha habrá una oposición que estará muy activa en el Congreso y fuera de él, hasta los actores no institucionales,  los grandes empresarios de la Confiep, los medios de comunicación van a ejercer una labor muy crítica y de eso no me queda duda y ojalá que lo hagan de manera democrática, y también desde el lado de sectores democráticos, de centro, de la izquierda por supuesto que habrá críticas, y [además] las organizaciones de mujeres, de derechos humanos van a estar muy activas y pendientes”, mencionó.

“Yo lo que veo que, en caso de salir elegido él, hay una diversidad de actores que van a generar un contrapeso que es muy importante para evitar cualquier tipo de situación que no queremos”, apuntó.

Factor central

No obstante, Huilca Flores advirtió que un eventual gobierno de Pedro Castillo afrontaría una enorme inestabilidad. Indicó, además, que la demanda ciudadana es por cambios mayores.

“De estar ausente ese factor [la gente movilizada] lo que va a haber [eventualmente con Pedro Castillo] es un gobierno débil, que va a ser objeto de una enorme inestabilidad y miremos lo que ha pasado en estos últimos años como PPK, que no fue capaz de generar algún tipo de elemento de apoyo para las cosas que quería ser y, finalmente, terminó cediendo al fujimorismo”, declaró.

“Vizcarra supo leer un poco más eso y por eso trató de empatar con cierto ánimo ciudadano que buscaba impulsar medidas más focalizadas en los temas anticorrupción. Hoy la demanda es por cambios mayores; ese es un factor central”, sostuvo.

Castillo y sus compromisos

Resaltó, además, que el candidato de Perú Libre haya dado muestras de compromisos iniciales por la democracia. Mencionó como ejemplo el documento firmado por Castillo Terrones, tras suscribir un amplio acuerdo político y ciudadano con la excandidata de Juntos por el Perú, Verónika Mendoza.

“Pedro Castillo ha ido dando algunas muestras de esos compromisos. Si bien es cierto a las personas hay que evaluarlas no solo por sus palabras y los documentos que firman, sino por sus acciones y es un buen inicio que haya empezado a asumir estas tareas como los que ha firmado, hace algunas semanas, hizo con Verónika Mendoza y Juntos por el Perú”, manifestó.

“Ese compromiso con el pueblo peruano fue interesante e importante y ojalá que ese sea realmente uno de los elementos que oriente una gestión de Castillo. Ahí él tiene la ventaja de la duda, si se quiere, y sus acciones son las que van a permitir comprobar si es que ha sido compromiso que se va a mantener en el tiempo”, apuntó.

El cambio

Finalmente, consideró que hay una voluntad de cambio en el país, que tiene que ser abordada y no se puede postergar.

“Mientras el país crecía y se promovían estos grandes proyectos llenos de corrupción no se entendía que había que promover no solamente la inversión, sino también el bienestar y ahora estamos como estamos de haber creído que había una forma de crecer y avanzar.  Ese cambio no se puede postergar y creo que esa es una de las mayores razones por la cuales la candidatura de Castillo es una opción por la cual se puede optar”, indicó.

Más en Ideeleradio

Ver video