Indira Huilca - Ideeleradio
Indira Huilca - Ideeleradio

Es un partido conservador

Ideeleradio.- Fuerza Popular quiere borrar el enfoque de igualdad de género no solo del Decreto Legislativo 1323, sino de toda política pública, sostuvo la congresista del Frente Amplio, Indira Huilca, tras acusar que hay un sector conservador del fujimorismo que no quiere que se reconozca el derecho de personas del LGTB (lesbianas, gais, transexuales y bisexuales).

“Fuerza Popular quiere borrar el enfoque de igualdad no solo del Decreto Legislativo 1323, sino de toda política pública y eso es alarmante”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Yo creo que hay un sector del fujimorismo que tiene que una alianza sólida con estos grupos conservadores muy bien organizados, con muchos recursos, y que tienen un discurso que —yo diría— ni siquiera es religioso, es un discurso dogmático que les impide reconocer a estos sectores más vulnerables de la sociedad a las personas LGTB, pero también tiene un discurso conservador y hasta violento contra las mujeres”, manifestó.

El fujimorismo es una franquicia

En otro momento, la legisladora del Frente Amplio, quien preside la Comisión de la Mujer, acusó al fujimorismo de convertirse en una franquicia de los grupos conservadores.

“El fujimorismo se ha convertido en una franquicia en base al miedo, la desinformación. Un sector del fujimorismo que está en este cálculo pretende representar estos sectores dogmáticos, estos sectores que promueven este discurso de odio y que no tienen más argumentos que el número de personas que son”, acotó.

Como se recuerda, la Comisión de Constitución del Congreso, aprobó recomendar al pleno derogar el Decreto Legislativo 1323, que proponía fortalecer la lucha contra el feminicidio, la violencia familiar y la violencia de género.

Los diez representantes de Fuerza Popular en ese grupo, incluido su presidente, Miguel Torres, y la congresista Úrsula Letona, quien encabeza el subgrupo encargado de revisar la constitucionalidad de los decretos legislativos emitidos por el Ejecutivo en uso de las facultades delegadas, votaron en ese sentido.