Transparencia y participación
Ideeleradio.- El Sindicato de Trabajadores de la Defensoría del Pueblo subrayó, en una última audiencia, diversas irregularidades y problemas formales en proceso de selección del defensor o defensora del Pueblo que realiza el Congreso, informó Cruz Silva, coordinadora del Área de Justicia Viva del Instituto de Defensa Legal (IDL).
Fue al referirse a la audiencia que realizó el Tercer Juzgado Constitucional de la Corte de Lima, en el marco del proceso de amparo presentado por el Sindicato de Trabajadores de la Defensoría del Pueblo contra la Presidencia del Parlamento por la elección del nuevo defensor o defensora.
“[En la audiencia en el juzgado constitucional] el Sindicato de la Defensoría no solamente subrayó los alegatos que presentó con la demanda de amparo, es decir, las diversas irregularidades, no solamente de promoción de transparencia, participación ciudadana, que no se dieron debidamente en el proceso anterior, sino que además también identificó serios problemas formales”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“[Hubo problemas formales] por ejemplo, la comisión de elección tiene que integrarse por una cantidad de congresistas de acuerdo al Reglamento del congreso y, no obstante, con la participación de en ese momento la presidenta del Congreso de la República, este número variaba”, agregó.
La coordinadora del Área de Justicia Viva sostuvo que la última comisión de selección y la anterior, encargadas de elegir a los candidatos hábiles para la Defensoría del Pueblo, no contaron con un reglamento.
“La última comisión de selección y la anterior no contaron con un reglamento. Sí, tenían lineamientos y tenía un cronograma, pero el propio reglamento del Congreso indica que es necesario tener, para esta comisión, un reglamento. Y eso, por ejemplo, fue una de las preguntas que realizó ayer el señor juez, a lo que no supo el procurador responder”, señaló.
Procedimiento para las tachas
Silva del Carpio remarcó que es necesario establecer un procedimiento para las tachas, y que los tiempos de decisión y evaluación de los perfiles a los candidatos no sean demasiado cortos.
“Además, también, se identificó que la nueva comisión fue creada, justamente, para baipasear, por así decir, la medida cautelar del juzgado. El procurador, por su parte, insistió en que esta demanda no tenía nada que ver con la segunda comisión y también insistió en que sí había habido transparencia y participación ciudadana”, indicó.
“Mencionó, por ejemplo, de que las sesiones se difundían en Facebook, que se publicaban algunos documentos en el portal web, pero obviamente esas herramientas de nada sirven si es que primero no existe el procedimiento de las tachas, un instrumento ganado por los ciudadanos a lo largo de los procesos de selección y también si es que tus tiempos de decisión y evaluación de los perfiles a los candidatos son extremadamente cortos que incluso se cruzan con semanas parlamentarias”, agregó.
Sindicato de la Defensoría
Lamentó, finalmente, que el Congreso insista en la forma en que lleva adelante el proceso de selección, en perjuicio de los derechos de la ciudadanía. Resaltó, finalmente, la participación y los argumentos de Lily Ku, secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Defensoría, quien presentó la demanda de amparo.
“Lily Ku [del Sindicato de Trabajadores de la Defensoría] mencionó la verdadera razón por la que este proceso [de amparo en torno a la elección del defensor del Pueblo] se presenta, que son los derechos fundamentales de poblaciones vulnerables, pueblos indígenas, mujeres, niños, desempleados, personas con discapacidad, entre otros”, acotó.
Finalmente, explicó que la medida cautelar ordenada por el Poder Judicial es para evitar el daño de una elección indebida. Además, esperan que el Poder Judicial declare fundada la demanda presentada y se realice un nuevo proceso de elección.
Más en Ideeleradio
#CruzSilva: Es grave lo que ha venido sucediendo en el MP, en el sentido de que a menos de un mes que asume la nueva gestión de la Fiscalía de la Nación se realizan una serie de cambios que saltan a luz pública […] por el impacto y el tipo de casos que están siendo perjudicados pic.twitter.com/7BtNOIGzaX
— Ideeleradio (@ideeleradio) September 8, 2022