Institucionalidad ambiental
Ideeleradio.- Si no tenemos un ministro del Ambiente con peso político y conocimiento del tema, no vamos a poder enfrentar lo que significa poder movilizar la institucionalidad estatal ambiental que exija a Repsol que asuma su responsabilidad, dijo Juan Carlos Ruiz, coordinador del Área de Litigio Constitucional y Pueblos Indígenas del IDL, al comentar el derrame de petróleo ocurrido en en el terminal multiboyas N°2 de la Refinería La Pampilla.
“Necesitamos un ministro que conozca, que lidere, que tenga solvencia moral, solvencia académica, que tenga peso político. Sin eso, no vamos a poder enfrentar lo que significa exigirle a Repsol que asuma su responsabilidad”, dijo en diálogo con Ideeleradio..
“Si no tenemos un ministro con peso político, no vamos a poder movilizar la institucionalidad estatal ambiental que exija a Repsol que asuma su responsabilidad. Por eso tenemos nuestras dudas”, argumentó.
Persona idónea
El abogado del IDL dijo que, si bien Modesto Montoya es una persona seria, que proviene del mundo académico, no es la persona idónea para liderar el Ministerio del Ambiente.
“Si bien Modesto Montoya, el nuevo ministro del Ambiente, es una persona seria, que viene del mudo académico y es un científico honesto, nosotros tenemos nuestras dudas que sea la persona idónea para ocupar el cargo de ministro del Ambiente. Deploramos la renuncia del viceministro Mariano Castro, una persona con experiencia y con conocimiento del tema”, anotó.
Al referirse a las anteriores designaciones en el Consejo de Ministros, Ruiz Molleda cuestionó que no se haya elegido a gente competente en el Ministerio del Ambiente, en el marco del caso Repsol.
“Nos parece fatal que en el marco de uno de los más grandes derrames de petróleo que haya habido en el país no se haya elegido a gente competente. El anterior ministro sabemos que era abogado de invasores de terrenos y el anterior que era un bachiller sin mucha experiencia, nos parece que revela una falta de criterio”, puntualizó.
Cumplan la norma
En otro momento, consideró que los organismos del Estado tienen que cumplir con sus obligaciones establecidas por ley, a más de tres semanas de ocurrido el derrame en el mar de Ventanilla.
“Han pasado más de 15 días desde que ocurrió el derrame en Ventanilla y nosotros nos preguntamos si es que los órganos del Estado están cumpliendo con sus obligaciones establecidas por ley. Por ejemplo, en el Decreto Supremo 081-2007-MINEM, que se aplica al tema de descarga de hidrocarburos se establece que cuando hay un derrame de petróleo, […] como en este caso ha ocurrido, el operador, Repsol, tiene la obligación primero de que en el plazo de 15 días identificar a los afectados, identificar los daños y hacer una propuesta de compensación previa valorización”, declaró.
“Esa obligación está establecida en esa norma y nos preguntamos: ¿Osinergmin ha cumplido con eso? y la respuesta es que muy posiblemente no lo ha hecho”, puntualizó.
Más en Ideeleradio
IDL: El Minsa y la Geresa Cusco no cumplen con atender a los afectados por metales pesados en Espinar https://t.co/UL4x1jsGJc pic.twitter.com/gwwE38wclw
— Ideeleradio (@ideeleradio) February 11, 2022