Identificar y proponer
Ideeleradio.- El área de Justicia Viva ha puesto en marcha un proyecto que tiene como objetivo crear mayor transparencia en las tareas que realiza el sistema de justicia, y así poder acercarlo al ciudadano, informaron Cruz Silva y Luis Purizaga, integrantes del Instituto de Defensa Legal (IDL).
“Este proyecto en el que IDL y Justicia Viva han puesto mucho empeño trata de rescatar e identificar esas voluntades y espacios que existen, a pesar del alto porcentaje de la desaprobación de la actuación de sistema de justicia, por terribles casos que vemos”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Este proyecto trata de identificarlos y de proponer mayores conocimientos de lo que es esencial para los ciudadanos y ciudadanas: la transparencia de las actividades del sistema de justicia”, declaró.
Silva del Carpio comentó que en la realidad muy pocos ciudadanos saben quiénes están en el Poder Judicial, qué hacen, a dónde dirigirse puntualmente. Anotó que es ese precisamente el problema que se busca resolver.
Encuestas y entrevistas
En tanto, Luis Purizaga, integrante de Justicia Viva, informó que actualmente el mencionado proyecto se enfoca en cuatro cortes: la Corte Superior de Lima Norte, Lima Sur, Loreto y Ayacucho, y en las tareas realizadas previamente se han realizado encuestas y entrevistas, así como el recojo de información estadística de dichas jurisdicciones.
“Lo interesante del proyecto y lo que se ha encontrado al momento de llevar a cabo una línea de base, que es como un a investigación previa para saber más o menos cuál es la realidad más cercana de estas cortes, es que […] nos ha permitido comparar la información estadística que nos ha brindado las cortes y compararla con la información que nos han brindado la entrevistas a magistrados, trabajadores judiciales y miembros de la sociedad civil, usuarios del sistema”, señaló.
Transparencia judicial
Finalmente, Silva del Carpio comentó que el problema que se puede identificar es que no hay una política institucional desde las cabezas del sistema, como por ejemplo, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial o de la Corte Suprema para el tema de la transparencia judicial.
“[Al revisar los resultados de las encuestas realizadas podemos entender que] el tema de transparencia es algo que ellos [los trabajadores] tienen absolutamente presente, es algo que desde afuera se siente necesario y desde adentro también”, afirmó.
“Existe la voluntad de crear nuevos mecanismos para que eso pueda relacionar al actor judicial con el ciudadano. El problema es que no hay una política institucional desde la cabeza del sistema […] para que el trabajo de transparencia que se desarrolla […] pueda visibilizarse”, sostuvo.
Cabe precisar que el proyecto, que se trabaja de forma conjunta con Hanns Seidel Stiftung, se denomina Promoción de la transparencia y la independencia en el sistema de justicia