Juan Carlos Ruiz - Ideeleradio
Juan Carlos Ruiz - Ideeleradio

Población afectada por la contaminación
Ideeleradio.- Si el presidente electo Pedro Pablo Kuczynski (PPK) busca reactivar el Complejo Metalúrgico de La Oroya, no debe soslayar el futuro fallo que emita la Corte Interamericana de Derechos Humanos ni el resultado del arbitraje al que recurrió la anterior operadora, dijo Juan Carlos Ruiz, coordinador del Área de Pueblos Indígenas del IDL.

Fue al comentar las declaraciones Kuczynski Godard, quien alentó a los trabajadores de Doe Run a movilizarse al Congreso, en Lima, para reabrir el proyecto minero.

“Sobre el proyecto La Oroya, hay una petición o suerte de demanda de los afectados en su salud contra el Estado. El caso ya subió de la CIDH a la Corte, y hay una sentencia que está pendiente de ser resuelta, básicamente por violación del derecho a la salud de la población afectada por la contaminación”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Lo otro que hay que tener en cuenta es que este es un caso que ya está en un arbitraje, en el que la anterior empresa operadora emplazó al Estado. Aún no hay una decisión, pero muy posiblemente en los próximos meses haya una resolución”, puntualizó.

Ruiz Molleda comentó que el presidente electro debe tomar en cuenta, además, que hay una proceso para el ingreso de un nuevo operador del proyecto: una licitación internacional de los activos de Doe Run.

“Y, en tercer lugar, hay que tener en cuenta que ahora hay una licitación para un nuevo operador del proyecto La Oroya. Esos tres elementos son muy importantes y no pueden ser soslayados si se quiere emitir una opinión seria sobre el proyecto”, indicó.

Conflictos socioambientales
El abogado e investigador del IDL comentó que lo de La Oroya es un caso complejo. Advirtió que si solo se insiste en priorizar el interés de la inversión minera y no se ven los otros aspectos como la afectación a la salud y el medioambiente, se podrían registrar otra vez conflictos socioambientales.

“Nadie está en contra de la actividad minera. Creo que es muy importante, genera recursos fiscales. El tema es que no cualquier actividad minera se va a realizar en este país. A estas alturas del partido tenemos derecho a exigir que sea una actividad minera responsable, y en ese sentido sabemos que hay serios cuestionamientos al proyecto La Oroya, básicamente por emisión de gases”, explicó.

“No solo hay que pensar en la actividad minera, hay que promover la inversión, pero también hay que pensar en el tema del ambiente, en el tema de la salud de la población. Esto tiene que ser adecuadamente ponderado. Hay que hacer una invocación a la nueva administración de que no mire solo el árbol, sino el bosque”, indicó.