Es inadmisible

Ideeleradio.- Se presentará una solicitud para que el Colegiado B de la Sala Penal Nacional tenga dedicación exclusiva o especial al caso El Frontón, afirmó el abogado Carlos Rivera Paz, tras advertir que dicho proceso podría culminar en ocho años.

Fue al comentar el juicio que afrontan 34 exintegrantes de la Marina por las ejecuciones extrajudiciales contra internos, tras el develamiento del motín ocurrido en 1986 en el penal El Frontón

“No puedes estar en un juicio cinco, seis u ocho años [con el caso]. [Eso] no es correcto, porque además le hace perder el sentido a la acción de la justicia y termina teniendo consecuencias nefastas sobre las evidencias. Un caso ocurrido hace 31 o 32 años tiene problemas de carácter probatorio porque los testigos ya han muerto, porque las evidencias van desapareciendo”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“En la siguiente sesión que es la semana siguiente vamos hacer una solicitud al tribunal para que en la medida de lo posible el tribunal o tenga una dedicación exclusiva o una dedicación especial a este caso, porque capaz termina no solamente el mandato de Martín Vizcarra, sino el siguiente presidente y vamos a seguir dando vueltas sobre El Frontón,  lo cual es inadmisible”, manifestó.

Poco tiempo al juzgamiento

El abogado dijo, en ese sentido, que el caso El Frontón podría culminar en ocho años al no existir una programación correcta de las audiencias por parte del Colegiado B de la Sala Penal Nacional.

“He señalado que las audiencias, en general, son audiencias de en promedio dos horas, una vez por semana y, en algunos meses, hemos tenido solo dos sesiones de la audiencia, y, por lo tanto, eso me hace pensar con temor y preocupación que esto va a tener una demora más allá de los casos que hemos conocido y que han sido cuestionados no solamente por los abogados de los agraviados, sino de los procesados con razón”, manifestó.

“Lo que estoy viendo en el juicio de la matanza del Frontón es que el juicio comenzó el 8 de setiembre del año pasado. Hasta la fecha solamente tenemos 24 sesiones que en realidad podrían ser muchas, pero en realidad a lo que me quiero referir es la poca cantidad de tiempo que el tribunal le está dando al juzgamiento”, precisó.

Más en Ideeleradio