Juan Carlos Ruiz - Ideeleradio
Juan Carlos Ruiz - Ideeleradio

 

La renuncia se queda corta

Ideeleradio.- El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) no ha tomado las medidas necesarias en los casos de derrames de petróleo ocurridos en el Oleoducto Norperuano, sostuvo Juan Carlos Ruiz, coordinador del Área de Pueblos Indígenas y Litigio Constitucional del Instituto de Defensa Legal (IDL).

Fue al comentar la renuncia del presidente del directorio de Osinergmin, Daniel Schmerler Vainstein, luego del lamentable suceso ocurrido en Villa El Salvador y tras conocerse que recibió una asesoría media training para explicar este caso.

“Solo por el tema de derrames de petróleo, ¿qué ha hecho Osinergmin? La verdad es que no solo por no solo por lo de Villa El Salvador, hay otras razones que te dan cuenta de que Osinergmin como institución no está funcionando”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Lo objetivo es que no ha tomado las medidas necesarias y no ha sabido garantizar que se le dé mantenimiento al oleoducto, por eso es que esta renuncia se queda corta. Creo que debería pensarse en una reorganización y en darle las condiciones mínimas de independencia e imparcialidad, y pueda fiscalizar”, manifestó.

Osinergmin carece de independencia

Ruiz Molleda consideró que no es suficiente cambiar de funcionarios e insistió en que es necesario hacer una reorganización de Osinergmin. Subrayó que Osinergmin carece de la independencia e imparcialidad, porque está adscrito al Ministerio de Energía y Minas.

Remarcó que esa entidad tiene que tener una labor más importante en el tema de hidrocarburos, sobre todo en las zonas donde hay actividades extractivas. Cuestionó a Osinergmin por la gestión que ha tenido, hasta ahora, en torno a los derrames de petróleo.

“Lo de Villa El Salvador es lamentable, pero no es el único caso. En nuestro país ha habido cerca de 63 derrames de petróleo en el oleoducto norperuano, que saca el petróleo del corazón de la selva a Piura. Aproximadamente la mitad es por falta de mantenimiento, la pregunta es qué ha hecho Osinergmin”, declaró.

“Ellos le pusieron una sanción por el derrame de Cuninico, ¿qué han hecho en el tema del derrame de Chiriaco en enero del 2016? ¿qué han hecho por el derrame del Morona en febrero del 2016? ¿qué han hecho en el caso de estos derrames? Nosotros hicimos seguimiento del papel de Osinergmin en el caso de Cuninico, y la verdad era de una pasividad”, acotó.

Más en Ideeleradio

Ver video