Juan Carlos Ruiz - Ideeleradio
Juan Carlos Ruiz - Ideeleradio

 

Problema de fondo

Ideeleradio.- Diversas organizaciones indígenas enviaron una carta a la presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez, y los voceros de las bancadas para solicitar que el Parlamento convoque a un pleno de pueblos y ambiente, informó Juan Carlos Ruiz, coordinador del Área de Pueblos Indígenas del IDL.

“El 29 de abril pasado hay una carta que han enviado [suscrita] por tantas organizaciones representativas del mundo amazónico y andino. Esta carta se la envían a la presidenta del Congreso y a las cabezas de todas las bancadas, y están pidiendo un pleno sobre pueblos indígenas y ambiental”, informó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Faltando un mes y medio, lo que hace esta carta es pedir un pleno de pueblos y ambiente. Es decir, que se fije en agenda estos proyectos, que se priorice y se discuta, incluso hay muchos proyectos de ley que vienen de legislaturas pasadas. Entonces, ese es el problema de fondo”, apuntó.

Resulta lamentable

Ruiz Molleda dijo, en ese sentido, que resulta lamentable que el Pleno del Legislativo no discuta las iniciativas referidas a las comunidades amazónicas, pese a que hay dictámenes de la Comisión de Pueblos Indígenas, Amazónico y Medioambiente.

“En fin, hay una cantidad de proyectos de ley y ninguno ha sido agendado por el Pleno. Eso tiene que ser resuelto por la Junta de Portavoces y las cabezas de cada bancada. El tema es que no les interesa. La Comisión de Pueblos Indígenas, Amazónicos y Medioambiente ha estado sesionando, ha discutido, pero el tema es que [para ellos en el Pleno parece que] hay cosas más importantes. Entonces, resulta lamentable”, señaló.

“El Congreso es el titular de la representación nacional, es el espacio que nos representa a todos, en tal sentido es el órgano competente para hacer las leyes, pero aquí se olvidó absolutamente de los pueblos indígenas y de la protección del medioambiente”, precisó.

Los proyectos

Ruiz Molleda consideró, en ese sentido, que es importante que se discutan los proyectos sobre monitores y vigilantes ambientales, para proteger cuencas hidrográficas, o que establece la consulta de actos legislativos.

“Hay un proyecto para proteger a los pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial. No se puede realizar actividad extractiva en su territorio. Hay proyectos sobre monitores y vigilantes ambientales, hay un proyecto para proteger cuencas hidrográficas, hay un proyecto sobre la consulta de actos legislativos”, aseveró.

Más en Ideeleradio

Ver video