Vida, integridad y salud
Ideeleradio.- Exhortamos al Pleno del Congreso de la República a que apruebe el dictamen que propone la modificación de la Ley para la protección de pueblos indígenas en situación de aislamiento y contacto inicial (Ley 28736), y que establece una salvaguarda para garantizar la vida, integridad y salud frente al coronavirus, señaló Maritza Quispe, integrante del Área de Pueblos Indígenas del Instituto de Defensa Legal (IDL).
“Exhortamos desde la sociedad civil que este predictamen [que modifica el artículo 5 de la Ley 287360] sea aprobado, y que, finalmente, se pueda modificar esta ley, que durante muchos años ha puesto en amenaza y serio peligro la vida de estos pueblos, especialmente en estos tiempos de pandemia en la que nosotros estamos exigiendo que se pueda proteger de manera más eficaz y adecuada a esta población”, indicó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“La vida y la salud de los pueblos en situación de aislamiento y contacto inicial que viven en las reservas indígenas, que están en trámite de creación, queda actualmente en manos del Pleno. De lo contrario, estaremos hablando lamentablemente de un etnocidio o la extinción de estos pueblos sin que nadie pueda hacer nada al respecto”, agregó.
Concesiones forestales ilegales
La abogada del IDL dijo, en ese sentido, que es importante que la Comisión de Pueblos Andinos Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología haya aprobado dicho dictamen, en el contexto que se viene de reactivación económica.
“Desde el IDL junto a la organización Orpio hemos alcanzado al Congreso aportes a fin de que se pueda modificar el artículo 5 de esta ley que abre la puerta de manera inconstitucional para que se pueda realizar actividades extractivas en su territorio. Este es un tema muy importante, en vista que se está reactivando actualmente la economía en el Perú”, aseveró.
“Una de las fases en las cuales se dispone que se tenga que realizar actividades es la fase forestal, eso es peligroso, porque se siguen otorgando concesiones forestales de manera ilegal en territorio de estos pueblos. Es importante que el Pleno apruebe este predictamen”, puntualizó.
Más en Ideeleradio
#GlatzerTuesta: Las autoridades poca capacidad han tenido para decirnos en qué momento y hacia dónde vamos respecto al #coronavirus. Se necesita caracterizar bien el problema e identificar los comportamientos y focalizarse en ellos. https://t.co/7v4zthsVHP pic.twitter.com/P5cI9eRaLG
— Ideeleradio (@ideeleradio) May 28, 2020