Sistema de intérpretes
Ideeleradio.- El Tribunal Constitucional (TC) debe exigirle al Poder Judicial que cumpla la sentencia que dispone que se provea de intérpretes a la Corte Superior de Justicia de Amazonas, sostuvo Juan Carlos Ruiz, coordinador del Área de Pueblos Indígenas del Instituto de Defensa Legal (IDL).
“Hay una demanda que se ganó [el 2020] a propósito del Baguazo para que se pongan intérpretes a los awajún y wampis en la Corte de Amazonas. El caso llegó al TC; el TC nos dio la razón, el expediente bajó al juez de ejecución, que es el juez de Santa María de Nueva, pero este juez creo que no ha hecho todos los esfuerzos”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“La Corte siempre dice estamos haciendo esfuerzos, pero creo que no son los esfuerzos necesarios. No hay un sistema de intérpretes, se improvisa. Necesitamos una política de intérpretes y ahí tendría que apoyar el Ministerio de Cultura. ¿Qué hemos hecho? Hemos presentado un escrito para que el expediente regrese al Tribunal Constitucional y el TC exija al Poder Judicial el cumplimiento de esta sentencia”, aseveró.
Centro de Emergencia Mujer
Explicó, por otra parte, que en el marco de una demanda de cumplimiento presentada por el Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA), con el patrocinio de IDL, el Juzgado Mixto Penal Unipersonal de Condorcanqui ordenó al Ministerio de la Mujer brindar intérpretes en lengua awajún y wampis para quienes denuncien casos ante el Centro de Emergencia Mujer (CEM) de Condorcanqui.
“Hay otra demanda que se ha ganado en primera instancia, que es para que en el Centro de Emergencia Mujer, que es un proyecto y una línea de trabajo del Ministerio de la Mujer pensada para atender a la población por violencia familiar. Se ha ganado en primera instancia, está en apelación”, indicó.
“El juez ha ordenado que en el Centro de Emergencia Mujer haya traductores en awajún y wampis. Igual ahí se improvisa la traducción, hace de intérpretes el hermano, el conocido, pero no es lo ideal”, apuntó.
PNP y Fiscalía
Finalmente, Ruiz Molleda anunció que se interpondrá también una demanda para que haya intérpretes en la Policía, en el Ministerio Púbico, y en la Gerencia Regional de Salud.
“Estamos por presentar una demanda para que haya intérpretes en la Policía, en el Ministerio Público, y en la Dirección Regional de Salud de Amazonas, que ahora se llama Gerencia Regional de Salud. A estas instituciones van mucha gente de las comunidades y, sin embargo, no hay intérpretes; y si no tienes intérpretes, es muy complicado”, refirió.
“La ausencia de intérpretes no solo viola el artículo 2 inciso 19 de la Constitución que habla del derecho a utilizar tu propio idioma, también afecta otros derechos, por ejemplo, el derecho a la defensa, el derecho a la identidad cultural. Hay un conjunto de derechos procesales de los pueblos indígenas cuando son sometidos a la jurisdicción estatal: derecho a la defensa, derecho al intérprete, derecho al peritaje antropológico”, acotó.
Más en Ideeleradio
#Aidesep cuestiona silencio del #MinisterioDeCultura frente a la narrativa que busca desaparecer a los #PIACI https://t.co/HaOfAbHDfx pic.twitter.com/tEHkABKAXR
— Ideeleradio (@ideeleradio) May 31, 2023