Código Procesal Constitucional
Ideeleradio.- El Poder Judicial (PJ) podría imponer una sanción a los miembros del Congreso de la República que insistieron con llevar adelante el proceso de selección del defensor del Pueblo, estimó la coordinadora del Área de Justicia Viva, Cruz Silva.
Fue al referirse a la audiencia que realizó el Tercer Juzgado Constitucional de la Corte de Lima, en el marco del proceso de amparo presentado por el Sindicato de Trabajadores de la Defensoría del Pueblo contra la Presidencia del Parlamento por la elección del nuevo defensor o defensora.
“Eso quiere decir que, en cuanto a consecuencias, el juez podría, de acuerdo a la ley, imponer una sanción a los congresistas que insistieron en llevar adelante el proceso de selección a pesar de la existencia de la medida cautelar. [Eso como punto] número uno”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
Silva del Carpio explicó que en la audiencia la parte demandante presentó como argumento que el Código Procesal Constitucional establece sanciones en los casos en que un funcionario público no acata una decisión jurisdiccional, situación que —dijo— se dio en el concurso para defensor del Pueblo.
“Uno de los argumentos que se presentaron en la audiencia fue justamente la parte final del artículo 27 del nuevo Código Procesal Constitucional y esto está relacionado con la responsabilidad de los funcionarios que insisten en no acatar la sentencia o una decisión jurisdiccional con una medida cautelar en sus propios términos, es decir, tal cual como lo ordena la decisión de un juzgado”, señaló.
“Cuando un funcionario no acata es pasible de responsabilidad. Y una de esas responsabilidades puede ir incluso a la denuncia o la derivación del caso al Ministerio Público para que ejerza sus funciones, sino también la imposición de multas para que no se vuelvan a repetir estos actos que van contra la independencia del sistema de justicia y el acceso a la justicia de quienes han acudido a un juzgado. Entonces, eso también se presentó”, agregó.
Transparencia y participación
La abogada precisó, asimismo, que el juez deberá señalar si hubo o no vulneración de derechos en la forma como el Parlamento ha venido llevando a cabo el proceso de selección.
“Y número dos, lo que el juez va a resolver es si es que finalmente la comisión de selección, este órgano del Parlamento, ha violado los derechos de transparencia participación ciudadana, participación democrática en el proceso de selección y sujeción a las normas básicas del proceso de selección como, por ejemplo, la cantidad de congresistas que tenían que estar presentes en la comisión [de selección]”, indicó.
“[En la audiencia] el Sindicato de la Defensoría no solamente subrayó los alegatos que presentó con la demanda de amparo, es decir, las diversas irregularidades, no solamente de promoción de transparencia, participación ciudadana, que no se dieron debidamente en el proceso anterior, sino que además también identificó serios problemas formales”, detalló.
Pautas básicas
Finalmente, remarcó que al Poder Judicial deberá pronunciarse por el fondo de la demanda de amparo. Anotó que se le solicitó al magistrado que mencione algunos aspectos básicos —en base a la jurisprudencia supranacional— que debe tener un proceso de selección de esta trascendencia.
“El juez constitucional va a decidir el fondo del caso porque también se le solicitó —y vamos a ver si así resuelve el juez— que pueda mencionar algunas pautas básicas que no son de su creación, sino que están en la normatividad supranacional a la que el país está suscrito para que identifique con claridad qué es lo que debería tener un proceso de selección”, declaró
“Particularmente es repetir los aspectos más importantes de un proceso, que haya amplitud, que haya un mínimo de participación real y efectiva de la ciudadanía, que haya plazos, que hagan posible una real escrutinio y actuaciones transparentes de este Parlamento. Esto es lo que va a decidir el juez y va a ser superimportante porque podría con esto promover que el Parlamento ahora sí haga su tarea como debe ser y más que nada que cumpla su propio reglamento”, puntualizó.
Más en Ideeleradio
#CruzSilva: Es grave lo que ha venido sucediendo en el MP, en el sentido de que a menos de un mes que asume la nueva gestión de la Fiscalía de la Nación se realizan una serie de cambios que saltan a luz pública […] por el impacto y el tipo de casos que están siendo perjudicados pic.twitter.com/7BtNOIGzaX
— Ideeleradio (@ideeleradio) September 8, 2022